The Swiss voice in the world since 1935

España seguirá trabajando por tratado de plásticos favorable al medioambiente y a la salud

Ginebra, 15 ago (EFE).- España seguirá definitivamente trabajando en favor de un tratado global para frenar la contaminación de plásticos, a pesar del fracaso de la ronda de negociaciones internacionales que ha concluido hoy en Ginebra y que tenía el objetivo de alcanzar un acuerdo final que no resultó posible por desacuerdos entre países, que esta vez resultaron insalvables.

«Nos vamos decepcionados por no haber alcanzado nuestro objetivo, pero a la vez con la satisfacción de haber defendido una postura ambiciosa, que implicaba que el acuerdo debía abarcar toda el ciclo de vida del plástico, desde la producción, así como medidas contra el exceso de la producción y consumo, que han alcanzado niveles insostenibles», comentó a EFE el jefe de la delegación española y comisionado para la Economía Circular del Ministerio de Transición Ecológica, Alex Dorado Nájera.

«La intención es que nos sirva para abordar el problema medioambiental causado por los plásticos, que afectan la salud de las personas y los ecosistemas terrestres y marinos», subrayó.

El ciclo del plástico se completa con la gestión de los residuos, pero ni España, ni la Unión Europea estaban dispuestos a permitir que el resultado fuese un tratado que abordara principalmente esta problemática.

«No podremos y no estaremos satisfechos, ni podremos vincularnos, a un tratado que solo abarque la parte de desechos, no estamos aquí para negociar un tratado de gestión de residuos, sino uno completo, incluyendo la producción», aseguró Dorado.

Esta posición fue compartida durante la última fase de las negociaciones (los últimos díez días) por más de un centenar de países, que además defendían un tratado vinculante, es decir que las medidas y compromisos establecidos hubiesen sido de obligatorio cumplimiento por parte de los países signatarios, recordó Dorado.

Un grupo de países productores de petróleo defendió una posición opuesta y terminaron haciendo imposible un consenso en favor del texto.

«Como delegación española y parte de la europea hemos defendido la voluntad de nuestra sociedad civil, de multitud de empresas y de la ciencia de tener la visión de un tratado ambicioso y completo, que pueda ser mejorado con el tiempo», explicó.

Para ello, aseguró que ha quedado abierta la puerta «a la continuación de las negociaciones», en un lugar y fecha aún por definir.

«Esperamos ir sumando países, somos más de cien países vinculados a una mirada ambiciosa, y esperamos sumar más para luchar contra esta marea de plástico que inunda nuestras playas, nuestros ecosistemas y afecta la salud de la gente», concluyó.

La directora general de Calidad y Evaluación Medioambiental del ministerio de Transición Ecológica, Marta Gómez Paleque, también fue parte de la delegación que participó por España en las negociaciones. EFE

is/lab

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR