The Swiss voice in the world since 1935

España, con el 89 %, casi duplicaba en 2024 la tasa de penetración de la fibra en la OCDE

París, 30 oct (EFE).- España, con un 89 % de conexiones de fibra óptica entre el total de abonos de banda ancha, casi duplicaba en 2024 el 47 % de media en los 38 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Junto a España, también superaban el listón del 80 % de tasa de penetración de la fibra Islandia (93 %), Corea del Sur (90,5 %), Finlandia (81,6 %) y Lituania (80,7 %), explica la OCDE en un informe sobre las infraestructura de telecomunicaciones y la transformación digital.

La organización subraya que la fibra ha superado a todas las tecnologías fijas convencionales en la última década y «se ha impuesto como la columna vertebral de la economía digigtal».

El número de abonos totales a la fibra aumentó en la OCDE a un ritmo de casi el 15 % anual entre 2019 y 2024, con una progresión particularmente marcada en términos relativos en Grecia (+140 %), Perú (+73 %) e Israel (+66 %).

La otra gran tecnología de banda ancha que se ha impuesto en los últimos años ha sido la 5G, que en 2024 representaba el 37 % del conjunto de los abonos móviles de banda ancha.

Los países donde estaba más asentada eran Dinamarca, con 116,5 abonos por cada 100 habitantes y el 78,5 % del total de banda ancha para móviles, seguido de Estados Unidos con 80,3 abonos por cada 100 habitantes y el 40,2 %.

España se situaba en una situación próxima a la media, con 40,9 abonos a la 5G por cada 100 habitantes, lo que significaba un 35,8 % del total de contratos de móviles con banda ancha.

Una de las tendencias emergentes, aunque todavía marginal, es la banda ancha por señal de satélite, al calor del despliegue de constelaciones en órbita baja.

En 2024, eso pesaba únicamente un 1 % de los abonos de banda ancha, pero en los cinco años precedentes se habían incrementado a un ritmo del 11 % anual de media.

Los países precursores en esa tecnología utilizada sobre todo para la cobertura de zonas de difícil acceso eran Nueva Zelanda (un 3,4 % del total de abonos de banda ancha), Estados Unidos (2 %), Chile (1,7 %) y Costa Rica (1,7 %). EFE

ac/mr

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR