
España acepta 300 recomendaciones para mejorar en derechos humanos en examen periódico ONU
Ginebra, 26 sep (EFE).- El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó este vienes sin necesidad de votación el examen periódico universal sobre la situación de las libertades fundamentales en España, durante el cual Estados miembros y actores de la sociedad civil emitieron más de 300 recomendaciones que en su mayor parte fueron aceptadas por la delegación española.
De las 324 recomendaciones emitidas España decidió aceptar 303, indicó en el Consejo el embajador español ante la ONU en Ginebra, Marcos Gómez, quien aseguró que estas sugerencias «son de gran utilidad en el ámbito legislativo y en nuestra práctica administrativa».
Muchas de ellas, subrayó el jefe de misión, giraron en torno a la violencia de género, «un mal que aflige a todos los países» y en el que España «reafirma el compromiso inquebrantable para combatir esa lacra».
Del mismo modo, hubo múltiples recomendaciones sobre la lucha contra la discriminación racial que fueron escuchadas «ante la amenaza creciente de los discursos de odio que resuenan también en España y la desinformación en las plataformas digitales», subrayó el diplomático.
Durante el examen, que se celebró el 30 de abril, algunos países señalaron la necesidad de prevenir en España el uso de perfiles raciales por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, aunque Gómez aclaró este viernes que «toda conducta discriminatoria está prohibida y supone una falta muy grave que puede dar lugar incluso a responsabilidad penal».
En el posterior turno de réplica, después de intervenciones en varios casos críticas con España, Gómez únicamente respondió directamente a las afirmaciones de una ONG israelí, Institute for NGO Research, que acusó a las autoridades españolas de creciente antisemitismo.
Esas acusaciones «proceden de alguien que vive en una realidad paralela y que ignora lo que está sucediendo hoy en Gaza», respondió el jefe de la delegación española. EFE
abc/rcf