España lamenta la falta de acuerdo para una declaración conjunta en el G20 de Igualdad
Nairobi, 31 oct (EFE).- La ministra española de Igualdad, Ana Redondo, lamentó este viernes que algunos gobiernos, incluyendo el de Argentina, hayan «bloqueado avances», al lamentar que no se haya alcanzado un acuerdo para firmar una declaración conjunta en una reunión ministerial del Grupo de Trabajo de Empoderamiento de las Mujeres del G20 (países desarrollados y emergentes).
Según un comunicado de su Ministerio, Redondo ha manifestado su preocupación «no por el documento en sí, sino por lo que simboliza: la oportunidad de mostrar al mundo que los principales actores globales seguimos comprometidos con la igualdad de género y con el avance de los derechos de las mujeres y niñas en todo el mundo».
La reunión, bajo la presidencia sudafricana del G20, se celebró en el Hotel y Centro de Convenciones Radisson en Kempton Park, en la municipalidad de la ciudad de Johannesburgo (noreste).
La declaración debía promover la participación y representación de las mujeres en el liderazgo, gobernanza y toma de decisiones, así como su acceso al control de la propiedad y su inclusión financiera.
El Gobierno español había trabajado «intensamente» para que el documento incluyera referencias «a la violencia de género y vicaria, a la violencia facilitada por tecnologías, a los derechos sexuales y reproductivos, a la brecha salarial, a los presupuestos con perspectiva de género o al uso del tiempo y los datos desagregados», detalló el comunicado.
«Son elementos imprescindibles, si de verdad queremos transformar la realidad de millones de mujeres en todo el mundo», argumentó Redondo, al lamentar que algunas delegaciones han bloqueado su firma.
«No podemos dejar de expresar nuestra decepción ante la falta de responsabilidad política demostrada por algunos gobiernos, entre ellos el de Argentina, que ha cuestionado principios básicos sobre los que venimos trabajando durante décadas», señaló la ministra.
«Rechazar la igualdad o relativizar el sufrimiento de las mujeres es una regresión incompatible con los compromisos internacionales que nos vinculan», agregó.
La reunión se produjo pocas semanas antes de la cumbre de líderes del G20 que tendrá lugar también en Johannesburgo los próximos 22 y 23 de noviembre.
Sudáfrica ejerce desde el 1 de diciembre de 2024 la presidencia del G20, que mantendrá hasta el próximo 30 de noviembre, cuando entregará el testigo a Estados Unidos. EFE
lbg/fpa