 
España se abre al mercado árabe para el creciente lector norteafricano, dice Eva Orúe
Leila Zaimi
Argel, 31 oct (EFE).- La directora de la Feria del Libro de Madrid, Eva Orúe, participa estos días en el Salón Internacional del Libro de Argel (SILA, por sus siglas en francés) con la voluntad de recoger experiencias de librerías y editores para una España que se abre al «mercado árabe» por la creciente población de origen norteafricano.
Orúe contó en declaraciones a EFE que existe una industria del libro en España que «satisface» a los lectores de origen árabe que «leen y buscan» y destacó el «éxito» que están teniendo los autores de la otra orilla del Mediterráneo.
Con la conferencia «Del escaparate al barrio: el papel de la librería en España y su potencial en Argelia», Orúe rechazó que estos espacios sean «un mero comercio» y los defendió como «un lugar de encuentro, de resistencia, un centro cultural o de actividades».
«El librero es quien hace de ti un lector, y te recomienda lo que estás buscando», añadió.
La directora de la Feria de Madrid que dijo sentirse «muy impresionada» por el número de visitantes de la 28 edición de la Feria de SILA, que se celebra hasta el 8 de noviembre en la capital argelina, y la «gran» presencia de jóvenes que compraban libros.
«Lo que se busca cuando se visitan otras ferias es aprender y entender de lo que se está haciendo bien de los demás; y establecer relaciones y alianzas con directores de ferias y librerías», explicó.
En cuanto al consumo del libro en papel, la directora de la Feria del Libro de Madrid opinó que «sigue resistiendo» y que, hoy por hoy, «sigue siendo insustituible» en España y en Europa, además de valorar que «los editores son cada vez mejores».
Orúe contará al público argelino en el SILA este sábado su experiencia sobre las obras literarias y cinematográficas que marcaron su vida y despertaron en ella la pasión por las historias.
El Salón Internacional del Libro de Argel (SILA, por sus siglas en francés ), la manifestación cultural más importante del país magrebí, abrió este jueves sus puertas al público con Mauritania como invitada de honor, conocida culturalmente como el país del millón de poetas, en una edición que se enfoca en las experiencias árabes y africanas.
SILA, creada en 1996 en plena guerra civil en Argelia, espera recibir más de cinco millones de visitantes y cuenta con la participación de 1.255 expositores de 49 países de los cinco continentes.
La lengua española está presente con autores españoles y latinoamericanos como Aroa Moreno, Alejando Morellón (mejor escritor joven, según la Revista Granta) y el peruano Santiago Roncagliolo (Premio Alfaguara de Novela, 2006). EFE
lz/lfp/ah
(foto) (vídeo)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
