Donald Trump, presidente de Estados Unidos, durante su discurso, este lunes, en la apertura de la 50 edición del WEF.
Keystone / Gian Ehrenzeller
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alardeó de sus logros económicos en el Foro Económico Mundial de Davos. Dijo que ha presidido un giro “innegable, sin precedentes e inigualable” en la economía estadounidense.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
SDA-Keystone/ac
English
en
Trump vaunts economic achievements at World Economic Forum
original
Trump, que se enfrenta a un juicio político en su país, utilizó su discurso para hablar principalmente de la economía y el comercio con China. En un guiño a las preocupaciones ambientales, dijo que Estados Unidos se unirá a la iniciativa de “un billón de árboles” que se está lanzando en Davos, y proporcionará “un fuerte liderazgo en la mejor gestión de nuestros árboles y bosques”. Pero también advirtió contra los “perennes profetas de la fatalidad” y agregó que “seguiremos abrazando la tecnología, no la rechazaremos”.
“Parece que se le escapa al presidente que no se puede hacer dinero en un planeta muerto – no puede haber empleos, ni crecimiento económico”, dijo la directora ejecutiva de Greenpeace Internacional, Jennifer Morgan, en respuesta al discurso de Trump en Davos. “El hábito de dar prioridad al PIB sobre el bienestar de los ciudadanos tiene que parar”, agregó.
En la apertura del foro, la presidenta suiza, Simonetta Sommaruga, instó a no poner la economía por delante del medio ambiente. “El mundo está en llamas”, dijo a los delegados, en referencia a los recientes incendios forestales en Australia y el Amazonas. “No podemos quedarnos parados y mirar”.
La activista climática sueca Greta Thunberg, también en Davos, dijo en un panel que la movilización masiva de jóvenes de todo el mundo había puesto el cambio climático en el primer lugar de la agenda, pero al mismo tiempo “casi no se ha hecho nada” en términos de abordarlo.
“La ciencia y la voz de los jóvenes no es el centro de la conversación, pero tiene que serlo”, subrayó Thunberg.
Agenda de Trump
Donald Trump, llegó este lunes a Davos para asistir al Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). Aterrizó en el aeropuerto de Zúrich poco antes de las 8:30 horas locales. De inmediato se trasladó por helicóptero a Davos, cantón de los Grisones. La nave aterrizó poco antes de las 10:00 horas.
Trump pronunció un discurso a finales de la mañana ante los participantes a la 50ª edición del WEF. Por la tarde está previsto un encuentro con la presidenta de Suiza, Simonetta Sommaruga.
El presidente estadounidense permanecerá en Suiza hasta el miércoles. Su agenda incluye conversaciones con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y con el mandatario iraquí, Barham Salih.
No están previstas reuniones con funcionarios iraníes, que declinaron acudir a Davos. Las relaciones entre Teherán y Washington se mantienen en tensión tras el asesinato del general iraní Qassem Soleimani en Irak por las fuerzas estadounidenses.
En un tuit transmitido poco antes de su llegada a Suiza, Trump dijo que iba a Davos para llevar de regreso miles de millones de dólares a Estados Unidos:
Contenido externo
Heading to Davos, Switzerland, to meet with World and Business Leaders and bring Good Policy and additional Hundreds of Billions of Dollars back to the United States of America! We are now NUMBER ONE in the Universe, by FAR!!
El aeropuerto de Zúrich se prepara para la visita de Trump a Davos
Este contenido fue publicado en
El Foro Económico MundialEnlace externo (WEF, por sus siglas en inglés), que comienza el martes 21 de enero en la estación alpina del cantón de los Grisones, congrega a destacadas personalidades de la economía y la política, así como del mundo académico y de la sociedad civil. Para la 50ª edición se esperan 500 personas.…
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El Foro de Davos propone un capitalismo más comprometido
Este contenido fue publicado en
En 1973, el mundo quedó dividido ideológicamente por la Guerra Fría. En aquel momento, el profesor Klaus Schwab, fundador presidente del WEF, presentó un manifiesto que cuestionaba a las empresas y les pedía preocuparse por algo más que las ganancias y las pérdidas. Su idea era pionera en tiempos en los que muchos adolescentes protestaban…
Este contenido fue publicado en
Una investigadora de murciélagos, el fundador del movimiento artístico Afrobubblegum y un investigador de células madre premiado con el Nobel figuran en la lista de la exclusiva cita de Davos. Alrededor de 2 800 personas de más de 118 países participarán este año en el Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés). Unas…
Davos debatirá sobre el corredor humanitario para Irán
Este contenido fue publicado en
Suiza, a través de sus buenos oficios, actúa como intermediario entre Estados Unidos e Irán. Las recientes tensiones entre Washington y Teherán han puesto de relieve el papel de mediador que juega Suiza. + ¿Qué son los buenos oficios de Suiza? + ¿Quién es el mensajero suizo de Trump en Teherán? Desde hace más de…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.