Estados Unidos levanta las sanciones al líder secesionista serbobosnio Milorad Dodik
Belgrado, 29 oct (EFE).- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos levantó este miércoles las sanciones contra líder secesionista serbobosnio Milorad Dodik, en el marco de un acuerdo entre las partes para desbloquear la crisis institucional en la República Srpska, el ente serbio de Bosnia-Herzegovina, informó el portal de noticias klix.ba.
El levantamiento de sanciones se produce tras el reciente nombramiento de Ana Trisic-Babic como presidenta interina de la República Srpska ante las elecciones presidenciales previstas para el 23 de noviembre, a la que Dodik no ser podrá presentar.
Por otra parte, Washington levanta de forma progresiva las sanciones contra varios colaboradores de Dodik, un proceso que se espera que concluya esta misma semana.
Estados Unidos había sancionado a los responsables serbobosnios por organizar y promover el inconstitucional Día de la República Srpska, que se celebra cada año el 9 de enero.
Dodik y su familia fueron sancionados por EE.UU. ya en 2017 debido a sus acciones de desestabilización de los Balcanes Occidentales y por violar el Acuerdo de Dayton, que puso fin a la guerra en Bosnia-Herzegovina (1992–1995).
Ese acuerdo, firmado a finales de 1995, puso fin al conflicto estableciendo Bosnia-Herzegovina como una república federal, con una estructura descentralizada y dividida en dos entidades: la Federación de Bosnia y Herzegovina, para musulmanes y croatas, y la República Srpska, para los serbios.
Dodik fue destituido como presidente de la República Srpska por la Comisión Electoral Central de Bosnia en agosto pasado, debido a una serie de leyes inconstitucionales y por no acatar las decisiones del Alto Representante Internacional, Christian Schmidt, que según el acuerdo de paz tiene poderes especiales en el país.
El líder serbobosnio, cercano a Rusia y a su líder Vladímir Putin, considera fracasada la estructura política impuesta por Dayton y no reconoce la autoridad del alto representante internacional. EFE
bd/jk/lar