The Swiss voice in the world since 1935

Estatus de país en desarrollo en la OMC, bajo la lupa tras renuncia china a sus ventajas

Álvaro Alfaro

Pekín, 24 sep (EFE).- Tras años de críticas por parte de países occidentales, China renunciará al trato especial que obtiene de su estatus de país en desarrollo en la Organización Mundial del Comercio (OMC), allanando así el camino a una futura reforma de la institución que Washington lleva años reclamando.

La decisión pone en primer plano los derechos vinculados a esa condición, que China conserva, aunque ha asegurado que no solicitará nuevas flexibilidades en las negociaciones futuras.

Derecho a la autodefinición

Desde su adhesión a la organización en 2001, China se ha identificado como ‘país en desarrollo’, un derecho que tienen todos los países miembros.

El acuerdo de Marrakech de 1994, que sirvió para crear la OMC, establece que los países deben «realizar esfuerzos positivos para asegurar que los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, obtengan una participación en el comercio internacional que corresponda a las necesidades de su desarrollo económico».

Ventajas que conlleva

El profesor de Derecho de la Universidad de Nankai Hu Jianguo explicó este miércoles en un artículo en China News Service que el «trato especial y diferenciado» para los países en desarrollo proporciona ventajas como «mantener margen de maniobra en determinadas políticas», «disfrutar de períodos de transición» y «acceso a asistencia técnica».

La OMC prevé flexibilidades para países en desarrollo en plazos, asistencia y, de forma más limitada que en el pasado, en ciertas materias como subvenciones a industrias o aranceles.

Sus cláusulas establecen que «los países desarrollados no deben esperar reciprocidad por los compromisos que asuman en las negociaciones comerciales para reducir o eliminar aranceles y otras barreras al comercio de los países en desarrollo».

Protestas de Estados Unidos

Ya en su primer mandato, el presidente estadounidense, Donald Trump, declaró en 2019 que «Estados Unidos nunca ha aceptado la reivindicación de China de su estatus de país en desarrollo».

Trump acusó a la organización de estar «rota»: «Los países más ricos del mundo se hacen pasar por países en desarrollo para evadir sus normas y obtener un trato especial, BASTA».

¿Es China un país en desarrollo?

Según la propia OMC, una mayoría de sus miembros se autodenomina «país en desarrollo». Washington ha criticado en los últimos años que algunos de los países más ricos del mundo, como Catar, Singapur o Brunéi, o potencias industriales como México, Turquía o Corea del Sur se hayan autodefinido como tales.

Pese a que la renta per cápita de China es comparable a la de países como Maldivas, Argentina o Montenegro, su estatus como segunda economía del mundo y como superpotencia industrial ha levantado suspicacias en algunas capitales occidentales.

«Prácticamente todos los indicadores económicos actuales desmienten la reivindicación de China», protestó Trump en 2019.

«Actualmente, no existe un estándar internacional unificado para identificar a los países en desarrollo y, siendo realistas, es improbable que surja en el futuro», explicó Hu.

La guerra comercial como telón de fondo

Las dos principales economías del mundo renovaron en agosto, hasta mediados de noviembre, la tregua firmada en mayo tras la escalada arancelaria iniciada en las semanas anteriores por Trump.

Con el anuncio de hoy, China allana el camino para una posible reforma de la OMC, una reclamación tradicional de Washington y que hoy repitió en una rueda de prensa el director del Departamento de Asuntos de la OMC del Ministerio de Comercio, Han Yong: «La OMC necesita urgentemente una reforma para desempeñar mejor su papel».

Sin embargo, el viceministro de Comercio Li Chenggang reiteró las críticas a EE.UU.: «La imposición arbitraria de aranceles por parte de cierto país ha perturbado gravemente el orden económico y comercial internacional». EFE

aa/lcl/jac

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR