The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Etiopía afirma que el acceso al río Nilo y al mar Rojo le ha sido vetado de manera injusta

Adís Abeba, 6 oct (EFE).- El presidente de Etiopía, Taye Atske Selassie, afirmó este lunes que, históricamente, se ha impedido de manera «injusta» el acceso y control por parte de Etiopía sobre las aguas del río Nilo y el mar Rojo, refiriéndose a dos cuestiones que han generado tensiones geopolíticas en los últimos años.

«Etiopía es un país situado entre el Nilo y el mar Rojo. Su destino y su futuro están estrechamente vinculados a estas dos masas de agua», señaló Taye al inaugurar la nueva sesión anual del Parlamento, con una sesión conjunta de la Cámara de Representantes del Pueblo (Cámara baja) y la Cámara de la Federación (Cámara alta).

«Sin embargo, Etiopía ha sido marginada de manera injusta y excluyente sin consulta pública. El Gobierno está trabajando para garantizar que Etiopía vuelva a estas aguas y se beneficie de un desarrollo equitativo», añadió el presidente.

El jefe de Estado, que no tiene poder ejecutivo, subrayó que «la cuestión del acceso seguro y sostenible a los puertos marítimos ha llegado a un punto crítico».

El control o acceso a ambos cuerpos de agua ha sido origen de fuertes tensiones en la región en los últimos años.

En enero de 2024, se desató una crisis diplomática entre los gobiernos de Etiopía y de la vecina Somalia después de que Adís Abeba firmara un acuerdo con la región secesionista somalí de Somalilandia para garantizar el acceso etíope al mar Rojo mediante una base naval.

A cambio, Etiopía afirmó que valoraría el reconocimiento de la citada región como un Estado independiente, algo que hasta ahora no ha hecho ningún país.

Somalia afirmó que el acuerdo era nulo y consideró que Etiopía había violado su soberanía e integridad territorial.

Ambos países normalizaron meses después sus relaciones bilaterales, tras firmar el pasado diciembre en Ankara una declaración impulsada por la mediación de Turquía, en la que acordaron reforzar sus vínculos comerciales mediante contratos y arrendamientos que garanticen a Etiopía un acceso “fiable, seguro y sostenible” al mar, bajo la autoridad soberana de Somalia.

También ha despertado fricciones la voluntad del primer ministro etíope, Abiy Ahmed, de acceder al mar a través de las costas de Eritrea, algo que ésta vé con recelo, a pesar de que Abiy ha descartado invadir al estado vecino para conseguirlo y ha abogado por el «diálogo» y el «beneficio mutuo».

Mientras, el conflicto por el control de las aguas del río Nilo se han exacerbado en los últimos años, con la construcción de la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD), el mayor proyecto hidroeléctrico de África, que fue inaugurada el pasado septiembre.

La infraestructura es considerada un orgullo nacional y una necesidad económica por Adís Abeba, pero vista como una amenaza para su seguridad hídrica por Egipto y Sudán, también países ribereños. EFE

ag/lbg/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR