
Eurodiputados viajan a Argentina para reforzar cooperación digital y comercio electrónico
Bruselas, 26 may (EFE).- Una delegación de siete eurodiputados de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo (PE) viaja desde hoy al próximo viernes a Argentina para tratar con funcionarios del gobierno, representantes de asociaciones industriales y líderes digitales asuntos como temas digitales, comercio electrónico y simplificación.
«El principal objetivo de los eurodiputados es reforzar la cooperación de la UE con Argentina en materia digital y de comercio electrónico», señaló el Parlamento este lunes en un comunicado.
Añadió que también quieren conocer cómo planea el país reducir su carga regulatoria y cómo garantiza la protección de los consumidores, organiza el trabajo de las autoridades aduaneras y alinea los estándares de los productos con las normas de la UE.
El grupo está liderado por el eurodiputado popular Andreas Schwab, quien declaró que la visita es una «buena oportunidad para reforzar la cooperación en áreas de creciente interés mutuo».
«Dado que nos enfrentamos a retos comunes, como la digitalización, la competencia leal y la protección de los consumidores, el diálogo y las soluciones compartidas beneficiarán tanto a nuestras sociedades como a nuestras economías», explicó el alemán en el comunicado.
El resto de la delegación está conformada por los eurodiputados populares Henrik Dahl y Dóra Dávid, los socialistas Alex Agius Saliba y Katarina Barley, la miembro de Patriotas por Europa Elisabeth Dieringer y el eurodiputado del Grupo Europa de las Naciones Soberanas Arno Bausemer.
El PE afirmó que el viaje a Buenos Aires pretende fomentar la confianza entre ambas partes y perseguir una «armonización normativa» que refuerce el comercio, proteja a los consumidores e impulse la innovación, entre otros asuntos.
«La delegación también proporcionará una plataforma para que las partes interesadas argentinas ofrezcan información directa sobre las implicaciones de los avances legislativos de la UE, como la Ley de Servicios Digitales, la Ley de Mercados Digitales y la reforma del Código Aduanero de la UE», concluyó.EFE
smn/cat/ig