
Evo Morales dice que detención de quien fue su «zar» antidroga es un montaje del Gobierno
La Paz, 24 sep (EFE).- El expresidente de Bolivia Evo Morales afirmó este miércoles que la detención de quien fue el «zar» antidrogas durante su Administración, el ex viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, fue un «montaje» del Gobierno de Luis Arce.
La captura de Cáceres, quien fue detenido en la víspera por sus supuestos vínculos con el narcotráfico, es algo que «ha sido bien preparado, bien montado», dijo Morales en declaraciones a la emisora cocalera Kawsachun Coca.
«La gente del Gobierno me informa que hay un plan para sembrar con pruebas (y detener) a la gente cercana a Evo Morales», remarcó el exgobernante.
El martes en la madrugada, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) realizó un operativo antidroga en el municipio de Puerto Villarroel, en la región central del Trópico de Cochabamba, en la que encontró un laboratorio de cristalización de cocaína y al exviceministro a «500 metros» de esa zona.
La noticia fue difundida por medios locales con unas fotografías que muestran a Cáceres detenido junto a una persona con uniforme policial camuflado. Otras imágenes reflejan la destrucción de una supuesta fábrica de cristalización de cocaína.
Un alto mando de la Felcn confirmó a EFE la detención de Cáceres sin ofrecer más detalles, mientras se espera un informe oficial del Ministerio de Gobierno (Interior) y la fuerza antinarcóticos previsto para hoy.
Al respecto, Morales explicó que su exviceministro compró dos hectáreas de terreno en una zona despoblada, para montar una fábrica de áridos o de insumos de construcción, y cuestionó que el operativo antidroga se haya realizado en la madrugada sin más detenidos que Cáceres.
El laboratorio de droga «no estaba dentro de las dos hectáreas, (sino) lejos de las dos hectáreas» y las imágenes «no son fotografías del lugar, son otras, de otro lugar», remarcó exmandatario.
Morales acusó al expresidente y candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) y al Gobierno de Arce de diseñar un «plan» para «sembrar pruebas» contra sus cercanos.
También señaló que la captura de Cáceres busca «desviar la información» y «tapar» las acusaciones de supuesta corrupción contra los hijos del presidente boliviano, señalados por obtener polémicos créditos bancarios, comprar bienes de alto valor y por presuntamente haber negociado proyectos de gas y de litio.
Igualmente, el hijo mayor de Arce tiene desde el sábado una orden de captura en su contra por presunta violencia familiar, que no ha sido ejecutada debido a que se desconoce su paradero.
Felipe Cáceres fue alcalde de la localidad de Villa Tunari, en la región del Trópico de Cochabamba, el principal bastión político y sindical de Morales, y durante los casi catorce años de Gobierno de Morales ejerció el cargo de viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas. EFE
grb/eb/jrg