
Experto de seguridad en ONG: He estado en muchos conflictos, pero Gaza me ha impresionado
Madrid, 6 oct (EFE).- Luis Eguiluz, referente de seguridad de la organización Acción contra el Hambre España, asegura que el conflicto en la Franja de Gaza le ha impresionado «especialmente» porque la población que tiene que desplazarse «no tiene sitios seguros» donde ir y por el nivel de violencia.
«El nivel de violencia, de bombardeos, de disparos, de ataques, de explosivos que hay (en Gaza) yo nunca la había visto antes en ningún contexto», dice en entrevista con EFE.
«Impresionado» por el conflicto
«Llevo 28 años en el terreno, trabajando como trabajador humanitario en diferentes organizaciones. Es verdad que he estado en muchos conflictos, pero Gaza me ha impresionado especialmente», asegura este experto, que ha estado en lugares como Sudán, Congo, Irán o Irak.
Aquellos son, sin embargo, conflictos «diferentes», porque «no tienen esa concentración de violencia en un espacio tan pequeño», explica acerca de la Franja de Gaza, un «territorio muy pequeño» en el que sus habitantes «no tienen sitios seguros donde irse», señala.
Y explica, en este sentido, que en muchos de los conflictos que ha presenciado «los desplazados o refugiados van a zonas seguras», pero en la Franja de Gaza «van continuamente a zonas donde se arriesgan».
«Toda la Franja es insegura. No hay zonas seguras. Lo que se anuncia como zonas seguras no son tales», subraya.
Eguiluz ha estado tres semanas en la Franja de Gaza, donde desde hace dos años Israel mantiene una sangrienta ofensiva militar en la que ha asesinado a más de 67.000 gazatíes, una operación que inició como respuesta a los ataques de Hamás en territorio israelí del 7 de octubre de 2023, en los que murieron 1.200 personas.
«No hay zonas seguras en Gaza. Eso no existe», insiste, y también hace hincapié en que «no queda terreno» para que se asienten los desplazados forzosos.
Así, también hay explosiones y ataques en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde Acción contra el Hambre tiene ahora sus oficinas (al igual que otros organismos como la OCHA, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios), afirma Eguiluz.
Y explica que el 85 % del alargado enclave palestino que linda con el mar Mediterráneo son o zonas evacuadas -en las que «se dice ‘aquí no se puede estar'»- o zonas militarizadas.
«Hay gente absolutamente por todos los lados: En la playa, en las aceras… en cualquier sitio», dice, y pone el acento en la «densidad terrible» de población que hay, lo que afecta a la higiene y a la falta de recursos.
Relatos de colegas
Algunas de las cosas que le impresionaron mucho en Gaza son testimonios de trabajadores de Acción contra el Hambre.
Por ejemplo, una compañera nutricionista le comentaba que «en un momento dado, en julio, no podía sujetar a los bebés que trataba porque no tenía fuerza».
«Otra compañera tuvo que ir a una clínica a ponerse glucosa porque no podía ir a trabajar. Nuestros compañeros y compañeras son parte de esa población, y sufren lo que sufre la población. Es algo impresionante», relató Eguiluz.
Se mostró también afectado por la continua presencia de drones, además de los bombardeos.
«Cada vez que oyes una explosión (las hay más cercanas, más lejanas) sabes que va a morir gente, sabes que va a haber heridos civiles», explica. EFE
pcc/vh
(vídeo)