The Swiss voice in the world since 1935

Expertos alertan de la concepción “étnica” blanca y “peligrosa deriva xenófoba” de la UE

La Haya, 25 sep (EFE).- Las elecciones al Parlamento Europeo y las secuelas de la guerra israelí en Gaza evidenciaron el aumento de grupos infrarrepresentados en la Unión Europea (UE), una tendencia hacia una concepción “étnica” blanca de la europeidad y una “peligrosa deriva xenófoba” del bloque, alertó hoy el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR).

En un informe titulado ‘Bienvenido a Barbieland: el sentimiento europeo en un año de guerras y elecciones’, el grupo de expertos del ECFR y la Fundación Europea de la Cultura apuntan a la forma en la que los protagonistas de la película “Barbie” se dan cuenta de que su mundo no es “la utopía” que parecía, para hablar de los “puntos ciegos” de los líderes políticos europeos que, con el tiempo, podrían “debilitar la salud de la democracia” en la UE.

La UE actual “se asemeja a Barbieland: un lugar propenso a considerarse más perfecto de lo que realmente es y alberga algunos puntos ciegos notables”, advierten, mientras instan a “dar voz a los grupos infrarrepresentados y revertir la tendencia hacia una concepción ‘étnica’ de la europeidad”, defendiendo los valores fundaciones europeos.

“Las elecciones al Parlamento Europeo de este año y las secuelas de la guerra en Gaza expusieron la baja participación en Europa de grupos como los europeos no blancos y musulmanes, los europeos del centro y este de Europa, y los jóvenes ciudadanos de la UE. Al mismo tiempo, los desarrollos relacionados con cada uno de estos grupos señalaron un desafío conjunto: la peligrosa deriva xenófoba del bloque”, resume el informe.

Han analizado la experiencia de estos tres grupos, y detectados sentimientos de “desilusión” y “desinterés”. “La consideración conjunta de estos tres grupos también está justificada por su conexión con un desafío común: la deriva del bloque hacia una comprensión «étnica», en lugar de «cívica», de la europeidad”, subrayan.

No obstante, también precisan que “la confianza media y el apego a la UE se han fortalecido” después de la pandemia de COVID-19 y la agresión de Rusia a Ucrania, mientras que la situación a nivel político también es, “por el momento, relativamente estable”.

“La gran mayoría de los gobiernos de la UE siguen siendo proeuropeos en su perspectiva y política. Las excepciones son Hungría, Eslovaquia y Países Bajos, donde las actitudes gubernamentales son negativas; e Italia, donde Giorgia Meloni ha mostrado una cara proeuropea fuera de su país y una escéptica dentro. Quizás Austria pronto se una a este grupo”, añaden.

Pero los expertos identifican tres “puntos ciegos” que desajustan el promedio del sentimiento europeo. Primero hablan de la “blancura” de la UE, lo que se ha visto en las listas de candidatos a las europeas y el discurso antiinmigración en muchas campañas, y, en segundo lugar, hablan de un “sentimiento europeo apagado en el centro y este” de Europa, donde hay una presencia normalizada de partidos y actitudes euroescépticas.

Por último, preocupan los menores de 35 años. “A pesar de ser, en promedio, más proeuropeos y tolerantes en cuestiones sociales que las generaciones mayores, muchos jóvenes europeos no se presentaron a votar en las elecciones, y cuando lo hicieron, a menudo optaron por alternativas de extrema derecha o antisistema”, agregan.

Además, añaden que algunos jóvenes mostraron mayor activismo en las protestas estudiantiles contra los bombardeos israelíes en Gaza. “La pregunta aquí es si la xenofobia cada vez más normalizada en la UE no está alejando a algunos jóvenes del proyecto europeo, mientras habitúa a otros a una concepción «étnica» de la europeidad, facilitando así su camino hacia el apoyo a la extrema derecha”, critican. EFE

ir/cat/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR