 
Expertos consultados por el BCE revisan ligeramente al alza inflación de eurozona en 2025
Berlín, 31 oct (EFE).- Un grupo de expertos en previsiones económicas consultado por el Banco Central Europeo (BCE) ha revisado una décima al alza sus pronósticos de inflación para la eurozona en 2025 y ha mantenido sus proyecciones para los años siguientes.
Según la encuesta trimestral que el BCE realiza a expertos independientes de la Unión Europea (UE), la inflación subirá al 2,1 % en 2025, una décima más que en su anterior predicción, según reflejan principalmente los datos recientes.
Este indicador se situará en el 1,8 % en 2026 y en el 2 % en 2027 y a largo plazo, explican los expertos consultados por el BCE.
Respecto a la inflación subyacente -que en este caso excluye los precios de la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco-, ésta se situará en el 2,4 % este año, una décima más que en la anterior proyección, y en el 2 % a partir de 2026 en adelante.
Se espera que los aranceles tengan un impacto ligeramente a la baja en la inflación a corto plazo (−0,04 y −0,06 puntos porcentuales en 2025 y 2026, respectivamente), pero que sean en general neutros en 2027 y a más largo plazo (2030), destaca el BCE en la encuesta.
Los impactos de los aranceles previstos no se revisaron significativamente respecto a la ronda anterior.
Junto con la inflación, el grupo consultado por el organismo monetario de la eurozona también ha mejorado ligeramente sus expectativas de crecimiento del PIB de la eurozona para 2025.
Los profesionales han apuntado a que el PIB crecerá un 1,2 % este año frente al 1,1 % estimado previamente.
Para 2026, 2027 y más adelante los expertos han mantenido sus previsiones anteriores del 1,1 %, 1,4 % y 1,3 %, respectivamente.
Los expertos prevén que los aranceles tengan un impacto negativo en el crecimiento del PIB real, especialmente a corto plazo.
Estos impactos también se mantienen prácticamente sin cambios respecto a la encuesta anterior.
Con respecto a la tasa de desempleo, las expectativas permanecen sin variación, ya que los profesionales prevén un promedio del 6,3 % en 2025 y 2026, y que descienda al 6,2 % en 2027, nivel en el que se espera que permanezca a largo plazo. EFE
cae/mr
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
