The Swiss voice in the world since 1935

Expertos en energía nuclear de 48 países debaten en Argentina control de exportaciones

Buenos Aires, 13 jul (EFE).- La reunión plenaria del Grupo de Proveedores Nucleares (NSG, por sus siglas en inglés), integrado por 48 países que debaten la no proliferación de armas mediante la implementación de directrices para exportaciones relacionadas con tecnologías nucleares, fue inaugurada este jueves en Buenos Aires.

Según informó la Cancillería, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, explicó que para Argentina «el desarrollo nuclear es un vector de industrialización» y recalcó la importancia del encuentro «para que toda la seguridad que los países necesitan y exigen para el desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos sea garantizada por todos los Estados parte».

Según el comunicado de su cartera, Cafiero destacó el desarrollo de la tecnología nuclear en Argentina «hoy con grandes posibilidades de aplicaciones nuevas vinculadas al cambio climático, medicina nuclear, desarrollo energético».

El canciller inauguró la reunión plenaria del NSG -en el marco de la Semana Plenaria del grupo que se desarrolla desde el lunes pasado y que concluye la presidencia argentina 2022-2023-, junto a la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el presidente del NSG, el argentino Gustavo Ainchil.

El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, también recibió a los delegados del NSG en un encuentro organizado por la Comisión Nacional de Control de Exportaciones Sensitivas y Material Bélico, según un comunicado de su cartera.

«Se habló de todo el mecanismo interno para controlar nuestras exportaciones y para que las mismas vayan a un buen destino. Nosotros participamos en los cinco grandes grupos de trabajo, somos muy activos desde el punto de vista internacional, en los mecanismos de control del uso pacífico de la energía nuclear», señaló Taiana.

«Argentina rechaza enfáticamente los procedimientos de carácter unilateral, las prácticas intervencionistas y toda conducta internacional que no se ajuste a los criterios en materia de paz y seguridad internacional que establece la Carta de las Naciones Unidas”, agregó Taiana.

Argentina es un país nuclear desde hace 73 años, cuando se creó la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

El país -que ingresó al NSG en 1994 y ejerció la Presidencia en cuatro ocasiones, en 1996, 2014 y 2015 y la actual- es reconocido a nivel internacional por su desarrollo en los usos pacíficos de la energía nuclear, aplicados al campo de la salud y la medicina, la producción de energía, la investigación científica, la agricultura, la industria y la educación y su compromiso con la no proliferación de armas de destrucción masiva.

Cafiero recordó que Argentina ha contribuido a que la región «esté libre de armas nucleares» y que el país está terminando la construcción del primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en el país suramericano. EFE

vd/cmm/enb

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR