
Exposición convierte en arte los páramos arrasados en incendios en Colombia
Bogotá, 26 sep (EFE).- La galería Casa Cuadrada de Bogotá inauguró este viernes la exposición ‘100 Jardines Encendidos’ del artista colombiano Douglas Mendoza, una muestra de once obras que transforman en memoria pictórica y de resistencia la devastación causada por los incendios que arrasaron los páramos del país a comienzos de 2024.
Colombia tuvo durante la última semana de enero de 2024 más de 30 incendios forestales activos simultáneos que consumieron extensas áreas de frailejones, plantas emblemáticas de los ecosistemas de alta montaña que actúan como esponjas naturales y garantizan la provisión de agua a buena parte del territorio.
La pérdida de miles de ejemplares de esta especie, esencial para la regulación hídrica, dejó fuentes de agua vacías y territorios condenados a una lenta recuperación, un hecho que marcó profundamente al artista.
«Con esta exposición, Mendoza convierte la devastación en jardines floridos, una expedición botánica personal que busca resarcir poéticamente lo que el fuego arrebató», explicó el curador Christian Padilla en un comunicado.
En los lienzos, el hollín y las brasas dan paso a orquídeas, flores de inírida, hortensias y arrebatamachos, como si la pintura pudiera reforestar simbólicamente lo perdido.
«Yo quise pintar mis jardines, los de mis memorias, los de La Guajira (departamento del norte del país), los de Colombia, los de América. Esta exposición es ese viaje: desde el incendio de los frailejones hasta jardines encendidos que colorean el paisaje del continente», afirmó el artista.
Obras como ‘Jardín encendido’, en tonos negros que evocan la tragedia, ‘El Darién’, de intensos rojos, o ‘El Catatumbo’, donde un ave cubierta de negro simboliza el petróleo y la violencia ambiental, conviven con la serie de 100 cuadros pequeños que da nombre a la muestra.
Mendoza, que inició su trayectoria en 1998 con ‘Gritos presos’, ha transitado de la figuración expresionista a la abstracción, consolidando una obra que ha sido expuesta en Colombia, España, México, Estados Unidos, Canadá, Venezuela, China, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos y Brasil. EFE
pc/jga/enb