The Swiss voice in the world since 1935

Extienden el diálogo de paz de Sudáfrica para acabar con la guerra de Etiopía

Adís Abeba, 1 nov (EFE).- El diálogo de paz entre el Gobierno de Etiopía y los rebeldes de la región norteña etíope de Tigré, que empezó este 25 de octubre y debía acabar el pasado domingo, se ha extendido esta semana en Sudáfrica, según confirmaron hoy a EFE fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores etíope.

«La negociación se ha extendido hasta el miércoles», declaró la fuente sobre el diálogo que se celebra en Pretoria en medio de un gran secretismo.

«Una concesión del FPLT (Frente Popular de Liberación de Tigré) es la principal razón para la extensión», agregó la fuente, sin facilitar más detalles.

Las primeras negociaciones de paz públicas entre el Gobierno de Etiopía y el FPLT, en guerra desde 2020, empezaron hace una semana en Pretoria con un día de retraso, pues el inicio estaba previsto el 24 de octubre.

El equipo de mediación de la UA incluye a su alto representante para el Cuerno de África, el expresidente nigeriano Olusegun Obasanjo, la exvicepresidenta de Sudáfrica Phumzile Mlambo-Ngcuka y el expresidente keniano Uhuru Kenyatta.

En una entrevista con medios estatales chinos publicada este lunes, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, expresó su esperanza de que se pueda lograr la paz, sin hacer ninguna referencia directa a las conversaciones en curso en Pretoria.

«Estamos trabajando por la paz, estamos tratando de convencer al FPLT de que respete la ley del país, respete la Constitución y actúe como un estado en Etiopía», dijo Abiy a la televisión china CGTN.

El Ejecutivo etíope y el FPLT, que gobernaba la región antes de estallar la guerra, aceptaron a principios de octubre una invitación de la UA para un diálogo de paz previsto en Sudáfrica para el día 8 de ese mes, que se pospuso por motivos logísticos.

Hasta entonces, los rebeldes habían sido reacios a un proceso auspiciado por la UA por su desconfianza hacia Obasanjo, a quien consideraban próximo a Abiy, ganador del Premio Nobel de la Paz en 2019.

Pese a la disposición de los dos bandos a negociar, la situación sobre el terreno se ha visto marcada en las últimas semanas por un recrudecimiento del conflicto, en el que Etiopía, apoyada por tropas de Eritrea, ha tomado el control de varias ciudades de Tigré.

El Gobierno de Etiopía ha responsabilizado a los rebeldes de la intensificación de la contienda desde el pasado 24 de agosto.

Ese día, ambos bandos se culparon mutuamente de reanudar las hostilidades y romper la «tregua humanitaria indefinida» vigente desde marzo pasado.

Desde el fin de la tregua, la ONU, la UA, la Unión Europea y Estados Unidos han alertado sobre el aumento de los combates en la región, que ha resultado en la muerte de civiles y de trabajadores humanitarios, y han exigido el cese inmediato de las hostilidades.

La guerra empezó el 4 de noviembre de 2020, cuando Abiy ordenó una ofensiva contra el FPLT en respuesta a un ataque a una base militar federal y tras una escalada de tensiones políticas.

Miles de personas han muerto y unos dos millones se han visto desplazadas debido al conflicto. EFE

ya/pa/ah

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR