
Familiares de argentinos de la flotilla que iba a Gaza piden a Israel su pronta liberación
Buenos Aires, 6 oct (EFE).- Familiares de tres argentinos que viajaban en la Flotilla Global Sumud y que permanecen detenidos en Israel denunciaron este lunes que no tienen información sobre ellos desde hace casi una semana, y exigieron, en un acto en Buenos Aires, su inmediata liberación y deportación.
El acto tuvo lugar en la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en la capital argentina, y contó con la presencia de familiares y allegados de la legisladora Celeste Fierro, el exdiputado provincial cordobés Ezequiel Peressini y el activista político Carlos Bertola, quienes viajaban en la flotilla.
Un cuarto argentino, Nicolás Calabrese, residente desde hace años en Brasil, fue liberado por las autoridades israelíes durante el fin de semana y tiene previsto aterrizar este lunes en Sao Paulo.
Diversas organizaciones políticas y sociales asistieron al acto en Buenos Aires, incluidas Madres de Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo y referentes peronistas y de partidos de izquierda.
«Como familiares la bancamos (apoyamos) pero estamos muy preocupados. Espero que pronto estén todos de vuelta, tenemos esperanzas», dijo Gabriela Fierro, hermana de Celeste, diputada en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad.
«La unidad los va a traer a todos. Me parece que es lo mas importante», añadió Fierro, quien explicó a EFE que hace días no sabe nada de su hermana, pese a que buena parte de los miembros de la flotilla ya han sido liberados y deportados por Israel.
Otro de los presentes fue Felipe Bertola, hijo de Carlos, que destacó que su padre viajó a «llevar ayuda humanitaria a un pueblo que está sufriendo un genocidio» y agradeció el apoyo recibido en los últimos días.
«Es una mezcla de orgullo, miedo, obviamente, y después también impotencia», reconoció Bertola a EFE, y enfatizó que su padre, hijo de desaparecidos durante la última dictadura en Argentina, decidió sumarse a la flotilla para aportar sus conocimientos de náutica y porque «no podía quedarse quieto ante un genocidio televisado».
Entre los dirigentes políticos que participaron del acto se encontraban los candidatos en las elecciones del 26 de octubre Myriam Bregman y Juan Grabois.
«En un país donde pronunciarse a favor de Palestina nos ha valido la persecución, nos ha valido amenazas muy terribles y causas judiciales, que estos compañeros y compañeras se hayan embarcado en la flotilla, para nosotros es un motivo de orgullo», dijo a EFE Bregman, del Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad.
Bregman denunció que el Gobierno del presidente Javier Milei «es cómplice del genocidio» por su alineamiento con Israel y Estados Unidos, e instó a la población argentina a «ponerse a tono» con las masivas manifestaciones registradas en distintas ciudades del mundo en los últimos meses contra el accionar de Israel en la Franja de Gaza.
El peronista Grabois denunció que el Ejecutivo de Milei «no está trabajando bien» por la liberación de los tres detenidos y dijo a EFE que «la gente de la flotilla fue a hacer lo que la comunidad internacional no hace, que es ir a poner el cuerpo para que haya ayuda humanitaria».
La Flotilla Global Sumud
Israel interceptó entre el jueves y el viernes de la semana pasada uno a uno a los 42 barcos que conformaban la flotilla, con más de 400 activistas de más de 50 países, que fueron encerrados en una prisión.
Más de 300 fueron liberados y devueltos a sus países entre el sábado y el lunes.
El equipo jurídico de la flotilla denunció «graves abusos» contra los participantes de la misión retenidos en Israel, después de que el Ministerio de Exteriores israelí asegurara que «se respetaban plenamente» los derechos legales de los activistas. EFE
pd/erm/gad
(foto)(video)