
Farmaceútica Ely Lilly planea lanzar en India una píldora experimental para bajar de peso
Nueva Delhi, 25 sep (EFE).- La farmacéutica estadounidense Eli Lilly planea lanzar en la India su fármaco experimental oral para bajar de peso orforglipron, anunció este jueves el presidente y director general de Eli Lilly India, Winselow Tucker.
Orforglipron es un medicamento en desarrollo con el que Eli Lilly espera tratar la obesidad y la diabetes tipo 2. A diferencia de otros productos que llevan a la pérdida de peso y que han ganado popularidad en EE.UU., como el Ozempic, el Orforglipron se presenta en forma de pastilla y no requiere restricciones alimentarias.
“Estamos desarrollando la pastilla, todavía no está aprobada, pero ya se están realizando estudios, a medida que avancemos, buscaremos traerla a la India», afirmó este jueves Tucker durante un panel de discusión en el ‘India Today Conclave Mumbai’, un congreso anual que reúne a líderes de la política, los negocios, la ciencia y la salud.
«Si la píldora recibe la autorización, podría tener un gran potencial para los pacientes en la India”, subrayó el presidente y director general de Eli Lilly India.
“Sobre todo porque sabemos que la población no siempre acepta con facilidad las inyecciones” añadió.
El orforglipron pertenece a la familia de los GLP-1, fármacos que reducen el apetito y que siguen la misma línea que Mounjaro, el tratamiento contra la diabetes que la compañía ya comercializa en todo el mundo.
El potencial del mercado para las compañías farmacéuticas que desarrollan tratamientos para la obesidad es inmenso. Según la última Encuesta Nacional de Salud Familiar de la India, casi uno de cada cuatro adultos en el país (un 24 % de las mujeres y un 23 % de los hombres) tiene sobrepeso u obesidad, una prevalencia que ha aumentado de forma constante en las últimas décadas.
“Conocemos las consecuencias de la obesidad y la diabetes pero estas enfermedades aún no reciben la atención que merecen, no hay un diagnóstico temprano y existe un estigma que hace que los pacientes no acudan a los médicos» subrayó Tucker.
«Por este motivo creemos que se necesitan más voces y colaboración entre empresas, proveedores de salud y el gobierno para aumentar la conciencia sobre estas enfermedades”, concluyó. EFE
mtv/jgv/pddp