Fechas clave en la vida de Mijail Gorbachov
Madrid, 31 ago (EFE).- Estas son las fechas clave de la vida del último presidente soviético, Mijaíl Gorbachov, fallecido este martes a los 91 años de edad.
– 02.03.1931/Nace en Privolnoye (región caucásica de Stavropol), en la entonces URSS, dentro de una familia campesina.
– 1952/Ingresa en el Partido Comunista de la URSS (PCUS).
– 1955/Licenciado en Derecho por la Universidad de Moscú.
– 1966/Jefe del partido en Stavropol.
– 1967/Licenciado en Ingeniería Agrónoma y Economía.
– 1970/Elegido diputado del Soviet Supremo.
– 1970-1978/Director regional del PCUS.
– 1971/Miembro del Comité Central del PCUS.
– 1974/Presidente de la Comisión de Asuntos de la Juventud del Soviet Supremo.
– 1978/Ministro de Agricultura.
– 1979/Miembro del Politburó.
– 1980/Secretario del Comité Central del Politburó.
– 1984/Presidente del Comité de Relaciones Exteriores y se pone al frente del país en funciones por la enfermedad del presidente Chernienko (fallecido el 10 marzo 1985).
– 11.03.1985/Secretario general del PCUS y anuncia cambios profundos en la política y la economía.
– 1985/Reanuda el diálogo URSS-EEUU, roto en 1979.
– 09.12.1987/Firma con el presidente de EEUU Ronald Reagan el primer acuerdo de desarme nuclear en la historia (Tratado INF para la eliminación de misiles nucleares de alcance medio).
– 1987/Premio Indira Gandhi de la Paz, el Desarme y el Desarrollo.
– 01.10.1988/Presidente del Soviet Supremo.
– 1989/Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (compartido con el presidente de la Comisión Europea Jacques Delors).
– 1990/Premio Nobel de la Paz. Realiza su primera visita a España.
– 15.031990/Elegido presidente de la URSS.
– 07.11.1990/Atentado fallido contra su persona en la Plaza Roja de Moscú.
– Julio 1991/ Firma con el presidente de EEUU George Bush el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START).
– 19.08.1991/Asonada militar. Empieza el declive de su Presidencia.
– 24.08.1991/Dimite como secretario general del PCUS y pacta un Gobierno interino con su sucesor, Boris Yeltsin.
– 08.12.1991/Desaparece la URSS y nace la CEI (Comunidad de Estados Independientes), cuya primera potencia es Rusia.
– 25.12.1991/Dimite públicamente como presidente nacional y Yeltsin toma el relevo.
– 1992/Impulsor de la organización ecologista Cruz Verde Internacional.
– 1996/Publica su libro «Memorias».
– 24.04.1996/Atentado fallido contra su persona en Omsk (Siberia), durante la campaña para las elecciones presidenciales de junio.
– 16.06.1996/Concurre, sin éxito, a dichas elecciones con su nueva formación, Foro Cívico.
– 1997/Implusor de la ONG Fundación Internacional para Seguridad Nuclear, con sede en Viena.
– 1989/Cae el muro de Berlín, símbolo de la Guerra Fría.
– 1999/Fallece de leucemia su esposa Raisa y le sume en una profunda depresión.
– 2000/Orden Constantino de San Petersburgo.
– 26.03.2000/Vuelve a participar, sin éxito, en los comicios presidenciales, esta vez al frente del Partido Social Democrático Unificado de Rusia.
– 2001/Visita España para la Conferencia sobre Transición y Consolidación Democrática de Madrid.
– 2002/Premio Carlos V de la Fundación Academia Europea de Yuste. Es operado de próstata en una clínica alemana.
– 2003/Publica su libro «Manifiesto por la Tierra».
– 2004/Visita España para el Fórum Universal de las Culturas de Barcelona.
– 22.05.2004/Renuncia a liderar el Partido Social Democrático Unificado de Rusia por divergencias internas.
– 2005/Visita España para la Conferencia «Mediterráneo: Encuentro y alianza de civilizaciones» de Granada. Premio Point Alpha de Geisa (Alemania), compartido con los antiguos mandatarios de la RFA Helmut Kohl y EEUU George Bush.
– 2006/Impulsor en Londres de la Fundación Raisa Contra la Leucemia. Visita España para el Encuentro sobre la Sociedad del Conocimiento y la Democracia de Málaga. Es operado de la arteria carótida derecha en una clínica alemana de Múnich.
– 2007/Vuelve a la política activa, con la fundación de la Unión de Socialdemócratas (US).
– 2008/ Medalla a la Libertad de EEUU por su contribución al fin de la Guerra Fría.
– 2011/ Gorbachov critica a Putin y apoya las multitudinarias protestas populares contra el fraude en las elecciones legislativas de diciembre.
– 2014/ Apoya la reintegración de Crimea a Rusia.
– 2015/ El 9 de mayo Moscú celebra el 70 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial sin la asistencia de líderes occidentales.
– febrero de 2019/Reclama a EEUU reanudar un diálogo serio con Rusia sobre el problema de las armas nucleares. A finales de ese año fue ingresado en un hospital de Moscú con neumonía.
– Agosto 2021/Defiende su «perestroika», aunque reconoce que este ambicioso proyecto no estuvo exento de errores.
– 30.08.2022/Fallece en Moscú a los 91 años tras una larga enfermedad. EFE
msp/doc/mmg
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.