The Swiss voice in the world since 1935

Felipe VI defiende ante la ONU posiciones de España que contrastan con políticas de Trump

José Miguel Blanco

Naciones Unidas, 24 sep (EFE).- El rey Felipe VI hizo este miércoles ante la Asamblea General de la ONU una cerrada defensa del multilateralismo y de la utilidad de Naciones Unidas, reclamó a Israel el fin inmediato de la masacre en Gaza, y destacó los beneficios que reporta la inmigración.

Son posiciones que contrastan claramente con las expuestas la víspera ante el mismo foro por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a cuya recepción en un hotel neoyorquino acudió el monarca la noche anterior.

Acompañado en el salón de la Asamblea por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el jefe del Estado desgranó en su intervención los ejes principales de la política exterior española, con alusiones a conflictos como la guerra en Ucrania y los ataques israelíes sobre Gaza.

En sus referencias a Ucrania, calificó de injustificable la violación de su soberanía e integridad territorial por parte de Rusia, y garantizó que España seguirá apoyando los esfuerzos por una paz justa y duradera.

Poco antes de su intervención mantuvo un encuentro junto a Sánchez con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien tomó la palabra ante la Asamblea justo después del monarca español.

Reconocimiento de Palestina

Se detuvo a continuación en la situación de Gaza para asegurar que a España, que dijo que es un pueblo orgulloso de sus raíces sefardíes, «le duele tanto» y le cuesta tanto comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en Gaza.

Ante ello, pidió a la comunidad internacional que no guarde silencio ni mire para otro lado, y se dirigió directamente a Israel: «clamamos, imploramos, exigimos, detengan ya esta masacre. No más muertos en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia».

Dejó clara la condena de los atentados de Hamás, pero de la misma forma pidió al Gobierno de Benjamín Netanyahu aplicar el derecho internacional y que la ayuda humanitaria llegue a Gaza, y defendió el reconocimiento de Palestina como Estado.

Un reconocimiento al que cada vez se suman más países pero que Trump consideró ante la Asamblea de la ONU que supone una recompensa para los terroristas.

Alejada de las tesis del presidente estadounidense fue también la defensa que hizo el rey del multilateralismo y de las Naciones Unidas.

Si Trump cuestionó su utilidad y llegó incluso a la burla, Felipe VI dijo, sin citar al presidente de Estados Unidos, que frente a las voces que preconizan el unilateralismo y la obsolescencia e ineficacia de las Naciones Unidas, éstas no sólo siguen siendo útiles, sino que son «imprescindibles, insustituibles».

Inmigración y cambio climático

Ante al recorte de la financiación al desarrollo de países como Estados Unidos, el monarca español abogó por incrementar las partidas con este objetivo, y en contraposición de discursos como el de Trump contra la inmigración, respaldó los beneficios que conlleva si se gestiona de forma adecuada.

De igual manera, y después de que el presidente estadounidense acusara a la ONU de haber mentido sobre el cambio climático, el monarca advirtió de que supone una crisis planetaria que exige recursos suficientes para acelerar la transición energética justa.

«Son objetivos tan ingentes como necesarios, y por eso las dudas deben quedar fuera de la ecuación», apostilló.

El rey expresó el compromiso por la igualdad de género por parte de España, que subrayó que aspira a seguir siendo un referente global en esta materia, así como el apoyo total a la Organización Mundial de la Salud.

En un repaso de la política exterior de España con otras regiones y países del mundo con los que tiene especial relación, destacó el «nuevo impulso» que cree que se ha dado a la existente con Marruecos, y elogió el «pacto histórico» sobre Gibraltar al que han llegado España, Reino Unido y la Unión Europea.

Además, apostó por una Unión Europea cada vez más eficaz y cohesionada y que sea capaz de garantizar su seguridad y competitividad

Felipe VI cerró su intervención pidiendo, en el 80 aniversario de la ONU, un compromiso con esta organización por parte de todos los Estados miembros, y animando al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres (con quien se reunió junto a Sánchez) a persistir en su esfuerzo de «eficiencia y eficacia». EFE

BB/rcf

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR