
Feria del Libro de Guatemala será una «oportunidad» para visibilizar a autores españoles
Ciudad de Guatemala, 30 jun (EFE).- La Feria del Libro de Guatemala, que empieza este martes, será una «oportunidad» para «ampliar» la visibilidad de los autores españoles que participarán en el evento, en el que se espera la visita de más de 100.000 personas.
Serán un total de 300 títulos de escritores y escritoras de España los que estarán disponibles al público durante el encuentro literario, según confirmó este lunes a EFE la embajadora española en Guatemala, Clara Girbau.
El evento, que se extenderá del 1 al 13 de julio, tendrá a España como invitado de honor, por lo que el país europeo estará representado con un total de 20 escritores y creadores de contenido.
«La Feria del Libro de Guatemala es una oportunidad para estar más presentes y ampliar la visibilidad que hay en el país», explicó a EFE de igual manera Eva Bañuelos Trigo, directora del Centro Cultural de España en Guatemala.
Por su parte, Girbau recalcó que «uno de los objetivos de la participación» de España en la feria «es dirigirnos a los jóvenes y de crear lectores».
El listado de autores españoles que estarán en la feria incluye a Irene Vallejo (ganadora en 2020 del Premio Nacional de Ensayo), Irene Reyes-Noguerol, Marilar Aleixandre (ganadora del Premio Nacional de Narrativa en 2022), Óscar Alonso y Xaime Martínez, entre otros.
Precisamente, la conferencia inaugural será impartida «a dos voces», de acuerdo a la organización, por Aleixandre y David Lozano, dos «figuras profundamente representativas de los valores que articulan la propuesta de España como país invitado».
La primera edición de la Feria del Libro de Guatemala tuvo lugar en el año 2000 y en 2024 contó con la asistencia de alrededor de 80.000 personas.
El evento es organizado por la Asociación Gremial de Editores de Guatemala y el Ministerio de Cultura y Deportes, y tendrá como sede el pabellón Fórum Majadas, unos 10 kilómetros al oeste del centro de la capital de la nación centroamericana.
La edición de este año será dedicada a la escritora Marta Elena Casaus Arzú, a quien la feria cataloga como una «reconocida académica» con una «incansable labor en defensa de la cultura guatemalteca». Es por ello que se le «rendirá un homenaje especial a su legado» para celebrar «su contribución al mundo intelectual» de Guatemala. EFE
jcm/fa/gbf