
Filipinas tratará de negociar con Trump una reducción al nuevo arancel del 20 %
Manila, 10 jul (EFE).- El Gobierno de Filipinas tratará de negociar una reducción de los nuevos aranceles a los productos del país asiático impuestos por Estados Unidos, unas tasas del 20 % frente al 17 % anunciado inicialmente, afirmó el embajador filipino en Washington, Jose Manuel Romualdez.
Manila «todavía planea negociar a la baja», dijo Romualdez a la agencia estatal de noticias PNA.
El presidente estadounidense, Donald Trump, castigó ayer a las importaciones de Filipinas con aranceles del 20 %, que en principio entrarán en vigor el 1 de agosto, periodo que abre la puerta a negociar un nuevo pacto comercial con uno de sus principales socios en materia de Defensa en el Sudeste Asiático.
El neoyorquino considera que esos gravámenes «son necesarios» para corregir lo que a su juicio son años de políticas y barreras arancelarias que han provocado a Estados Unidos un déficit comercial en sus respectivos intercambios.
«Por favor, entiendan que estos aranceles son necesarios para corregir los muchos años de políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales de Filipinas, causantes de este insostenible déficit comercial con Estados Unidos», dijo Trump en su carta dirigida a su homólogo filipino, Ferdinand Marcos Jr.
Por el momento, el Gobierno filipino no ha reaccionado a la imposición de aranceles más elevados que el 17 % inicialmente anunciado por Washington el pasado abril.
Trump advirtió a Filipinas que, en caso de que decida incrementar sus propios aranceles sobre los bienes estadounidenses, EE. UU. sumará ese porcentaje al que acaba de anunciar.
Desde la suspensión de los aranceles anunciados en abril, EE.UU. solo ha conseguido suscribir convenios con China, el Reino Unido y Vietnam. EFE
daa/pav/ig