The Swiss voice in the world since 1935

35 años de solidaridad con el Tercer Mundo

Promover el comercio equitativo entre Suiza y el Tercer Mundo. swissinfo.ch

Con un banquete republicano la Declaración de Berna” selló la celebración de sus 37 años de trabajo a favor de la solidaridad.

Tras 5 días de marcha desde Zúrich a Berna 300 socios y simpatizantes se congregaron en la capital federal.

Los miembros de la Declaración de Berna se reunieron el pasado sábado en la capital en torno a un banquete republicano para rememorar el camino recorrido y reiterar la esencia de sus principios.

El banquete republicano es una antigua tradición del siglo XIX en Francia, que servía de foro publico para expresar ideas y defender la libertad de pensamientos.

Personalidades

“El país necesita ideas innovadoras para alcanzar la justicia global”, señaló uno de sus dirigentes al explicar la validez actual de esta antigua tradición republicana.

En el popular barrio de Bumpliz en Berna, más de 300 invitados y personalidades de todos los horizontes se congregaron para poner término a los festejos de los 35 de años de existencia de la Declaración de Berna.

Como la tradición lo determina, tomaron la palabra personalidades como el alcalde de Berna Klaus Baumgartner, el director de la Oficina Federal de Refugiados, Daniel Gerber, el alcalde Zúrich Elmar Ledergerber, Ruth Dreifuss ex presidenta de la Confederación, y los diputados Simonetta Sommaruga (PS) y Ruth Genner (Verdes), entre otros.

Orígenes

La Declaración de Berna (DB), fue creada el 10 de marzo de 1968 por un grupo de teólogos, e intelectuales reformados que pedían que el gobierno helvético mantuviera relaciones comerciales más equitativas con los países del Tercer Mundo.

Sus miembros se comprometieron a entregar el 3% de sus salarios durante 3 años a favor de proyectos de cooperación que la DB lanzó en diferentes países.

Desde su fundación, DB ha pasado de ser una organización tercermundista a una asociación eminentemente alter mundialista. La vida de la ONG helvética se guía hoy por su compromiso a favor de una globalización realmente humana.

Campañas espectaculares, a veces, iniciativas ciudadanas, en otros casos, educación y sensibilización en Suiza sobre los países del Sur, han sido algunas de las tareas realizadas estos años por esta activa organización suiza que dispone de dos oficinas, una en Zúrich y otra en Lausana.

“Criticamos la mundialización orientada unilateralmente a las necesidades de la economía, sin preocuparse por los derechos humanos y el medio ambiente,“ subrayó Marianne Hochuli, coordinadora de la oficina de Zúrich.

Esta es la visión que “nos lleva a una amplia política de alianzas con otras organizaciones, tanto en Suiza como en el plano nivel internacional”, señaló a su vez Jean-Claude Huot, secretario permanente de DB para la Suiza de habla francesa.

Red solidaria

Financiada íntegramente por sus 19 mil miembros, Declaración de Berna es una de las asociaciones solidarias más fuertes del país. “No recibimos apoyo directo de la Confederación, pero contamos con el sostén parcial de fundaciones y entidades como la Federación ginebrina de cooperación”, señala Huot.

En la base de la ONG descansa “el esfuerzo individual significativo, partidario de las ideas de justicia planetaria y mejores relaciones entre los pueblos del mundo”, así proclaman los 13 puntos de la “Declaración” constitutiva, anunciada en la capital helvética hace 35 años, y que le diera el nombre a la asociación.

Tres décadas de campañas

Las tres décadas y media de Declaración de Berna han visto surgir una multitud de campañas tan creativas como espectaculares y didácticas.

La iniciativa contra la exportación de armas en 1972; dos años más tarde la importación a Suiza del café ‘Ujamaa’ de Tanzania, abriendo así la puerta al concepto de Comercio Justo y a los 300 ‘Negocios del Mundo’ que existen actualmente.

“Ropas Limpias” (por un salario digno a los obreros textiles del Tercer Mundo); “Zapatos deportivos producidos con dignidad” o “ La mirada pública sobre Davos”, son algunas de las iniciativas impulsadas por DB en los últimos seis años.

swissinfo y agencias

La Declaración de Berna para promover un comercio más equitativo entre Suiza y el Tercer Mundo.
Es una de las más antiguas ONG de Suiza.

En 35 años la Declaración de Berna lanzó una multitud de campañas.

La iniciativa contra la exportación de armas en 1972;
1974: la importación a Suiza del café ‘Ujamaa’ de Tanzania, abriendo así la puerta al concepto de Comercio Justo.

1975: Los‘Negocios del Mundo.

1980: “Ropas Limpias” (por un salario digno a los obreros textiles del Tercer Mundo);

1997: “Zapatos deportivos producidos con dignidad”

2000 “ La mirada pública sobre Davos”, son algunas de las iniciativas impulsadas por DB en los últimos años.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR