Aún está lejos el 0,4% del PIB
La Ayuda Pública de Suiza al Desarrollo en el 2001 sumó 1.531 millones de francos, equivalente al 0,34 % del PIB. La meta es llegar al 0,4% en el 2010.
De ese monto proveniente de la Confederación, los cantones y las comunas, 1.088 millones de francos fueron destinados a proyectos de carácter bilateral y 443 millones de orden multilateral, informaron este lunes la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, COSUDE, y la Secretaria de Estado de Economía, seco.
Si bien este índice registra un leve aumento en cifras absolutas, aún está lejos de alcanzar el objetivo de 0,4% del Producto Interno Bruto que el Consejo Federal (gobierno) ha decretado en reiteradas ocasiones.
Destino, el Sur
La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, COSUDE, consagró 865 millones de francos a proyectos cooperación bilateral y multilateral en los países del Sur.
41% fue dirigido a África, 38% al Asia y 21% a América Latina y Central. Mozambique, Tanzania, India, Bangladesh, Nepal y Bolivia fueron los principales beneficiarios en el año 2001.
Perú también figura entre los países prioritarios en la estrategia de COSUDE, con un presupuesto de algo más de 15 millones de francos anual.
En el terreno
¿Cómo se gasta el dinero del contribuyente suizo para la ayuda pública al desarrollo? Para responder a esta pregunta, COSUDE aplica una política de información ‘in situ’ auspiciando viajes periódicos de informadores de los medios de comunicación helvéticos.
Uno de ellos acaba de concluir tras un recorrido de nueve días por Perú, en los que diez periodistas, incluido el de swissinfo, pudieron formarse una opinión de lo que COSUDE aborda con el propósito de contribuir a la lucha contra la pobreza en el país andino. (14 millones de los 26 millones de habitantes de Perú forman la masa de los desfavorecidos).
El fomento a la pequeña y mediana empresa, PYMES, la capacitación laboral para reducir el desempleo y subempleo en la ciudad, el impulso a proyectos de saneamiento básico y agua potable en las regiones rurales, así como la promoción de las exportaciones y la difusión de los derechos ciudadanos formaron parte del itinerario.
Las impresiones recogidas en un país de contrastes económicos, sociales y culturales merecerán notas aparte en nuestras próximas ediciones.
Juan Espinoza y agencias
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.