Argentina, sin rumbo
La situación económica y financiera de ese país empeorará aún más. Su recuperación se dará a muy largo plazo, vaticinan expertos suizos en Alemania.
«Argentina ha quedado sin línea económica, tras haber sido destruida totalmente la confianza en el país, y ante una situación así no hay recetas para volver a salir de ese marasmo», afirmó el catedrático suizo de ciencias económicas Thomas Straubhaar, presidente del Instituto de Economía Internacional de Hamburgo.
Analistas de riesgo de los principales bancos comerciales helvéticos instalados en Francfort del Meno, Credit Suisse y UBS, expresaron unánimemente su inquietud por la evolución en el país sudamericano.
Los expertos no comparten, en cambio, la preocupación del gobierno brasileño ante la posibilidad de que inversionistas extranjeros crean que después de Argentina le tocaría a su país sumirse en una crisis y que decidiera preventivamente dirigir sus capitales hacia otros mercados.
«La situación de Brasil es muy diferente a la de Argentina. El presidente Fernando Henrique Cardoso ha seguido una línea más sólida y coherente que Eduardo Duhalde y va por buen camino hacia la recuperación económica», indicó Peter Holm de la UBS.
Falta dirección
El gobierno argentino acusa falta de profesionalismo en cuestiones económicas y ya no ejerce el liderazgo político en el país; «el poder está hoy en manos de las provincias», agregó el economista helvético.
Un gran error ha sido esperar tanto tiempo para adoptar medidas duras y dolorosas, como las que finalmente tendrán que afrontar los argentinos para salir de esta situación. «Al derogar la paridad uno a uno del peso argentino frente al dólar se destruyó la confianza en el país», señaló Straubhaar.
Después, la introducción del llamado «corralito» y la cotización diferenciada del dólar terminó «por envenenar todo», agregó el catedrático.
Sin embargo, el entonces ministro argentino de Economía, Domingo Cavallo, había acoplado la paridad peso-dólar a la privatización de las empresas estatales y aquella idea tuvo buena repercusión en los mercados.
Si hoy se quisiera reintroducir el denominado ‘currency-board’, se debería hacer con la misma fortaleza que en aquel momento y llevarlo adelante con una línea económica coherente como, por ejemplo, el objetivo de alcanzar al menos una solución a la cuestión de la deuda externa.
Medidas de acompañamiento
De no ocurrir así, la nueva introducción del cambio fijo en un momento en que simultáneamente se produce una ruptura con los acreedores no podrá tener éxito, coincidieron los expertos helvéticos.
«Un plan viable y medidas transparentes y coherentes es lo que reclaman los mercados internacionales al gobierno del presidente Eduardo Duhalde; si no lo hiciera corre enormes riesgos de quedar aislado internacionalmente», afirmó el analista Jan von der Muehll, del Credit Suisse.
El Fondo Monetario Internacional no adoptará ningún paquete de medidas sin que haya previo acuerdo del gobierno central con las provincias argentinas para aplicar drásticas medidas de austeridad fiscal, opinaron los expertos suizos.
Aparentemente, una situación así no está muy cerca y lo más probable es que el estado de Argentina empeore todavía antes de que quizás se pueda avizorar una mejoría a muy largo plazo para este país sudamericano, concluyeron unánimemente los economistas.
Juan Carlos Tellechea, Berlín
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.