Berna despliega la alfombra roja para Ciampi
Suiza recibió este miércoles con todos los honores al presidente italiano, Carlo Azeglio Ciampi.
Temas centrales de la visita de Estado, de dos días, son la investigación, el transporte, el secreto bancario y el papel de Suiza en Europa.
El mandatario italiano fue recibido por el presidente de la Confederación, Pascal Couchepin, y la ministra de Asuntos Exteriores, Micheline Calmy-Rey.
Luego de recibir los honores militares correspondientes a su investidura, el presidente Ciampi tiene agendado un encuentro con los miembros del Gobierno suizo.
En horas de la tarde, la delegación italiana abordará, con funcionarios suizos, una serie de temas de actualidad vinculados con la economía mundial, la política exterior, las relaciones bilaterales y el contexto europeo.
Este jueves (15.05.03), el visitante viajará al cantón suizo de habla italiana del Tesino donde se reunirá con el personal académico y los estudiantes de la Universidad local.
Poco después del incidente
La visita del presidente italiano se produce pocos días después de un incidente que ensombreció temporalmente las relaciones bilaterales.
La semana pasada la magistratura del cantón Tesino detuvo durante varias horas a dos parlamentarios italianos en misión de investigación, que buscaban información judicial – sin pasar por el recurso de la comisión rogatoria.
Si en Suiza el incidente generó desconcierto, en Italia desató una oleada de críticas en las filas del gobierno de centro derecha.
«Es una tempestad en un vaso de agua», afirma el embajador suizo en Roma, Alexis Lautenberg, para relativizar lo sucedido.
Programa oficial
La alfombra roja, los almuerzos oficiales, el intercambio de regalos y las congratulaciones recíprocas marcarán la visita de dos días, que incluye reuniones ministeriales, previstas para la tarde del miércoles y en las que se abordarán, sobre todo, cuestiones comerciales.
Italia es el cuarto socio comercial de Suiza. Con un total de 13.415 millones de francos en importaciones en el 2002, el pequeño país alpino no es del todo insignificante para la economía italiana.
A ello se suma que más de 300.000 ciudadanos italianos residen en territorio helvético, una colonia a la que el presidente Ciampi consagrará algunas horas de su visita oficial a Suiza.
Gotardo: la manzana de la discordia
Aunque las relaciones bilaterales son buenas, Italia y Suiza no comparten siempre los mismos puntos de vista. Uno de los temas delicados es el transporte transalpino.
Suiza está invirtiendo miles de millones en la construcción de dos transversales ferroviarias alpinas. Pero la política que contempla el traspaso de la carretera a la vía férrea sólo puede funcionar, si Italia dispone en los tiempos previstos de las estructuras que requiere el trasbordo de los camiones de la carretera al tren.
«La infraestructura ferroviaria italiana tiene cierto retraso respecto a los otros países europeos, porque en los años del ‘boom’ económico, Italia apostó por el transporte por carretera», reconoce el embajador italiano en Berna, Lorenzo Ferrarin.
Y es que la política de transporte de los dos países se ha desarrollado en direcciones diametralmente opuestas: en Suiza el transporte ferroviario (70%) prima sobre el vial (30%), mientras que en Italia esa proporción es justamente inversa.
Independientemente de cuál sea la solución, ésta representa enormes costes en infraestructura. «Pero cada país tiene sus prioridades presupuestarias», subraya el embajador de Italia.
Pero es sobre todo el paso del San Gotardo que más animosidad suscita. Los camioneros italianos critican la prohibición del tráfico nocturno, las restricciones al tráfico pesado, así como las normas preferenciales acordadas a sus homólogos helvéticos.
El embajador Ferrarin resume así la posición italiana: «Se puede afirmar que el sistema practicado en el Gotardo contiene elementos discriminatorios, no se trata solamente de una cuestión de seguridad». Ahora corresponde a Suiza exponer su punto de vista.
Secreto bancario
Otro asunto espinoso es la fiscalidad del ahorro. Gracias al secreto bancario y la impunidad de la evasión fiscal en el extranjero, Suiza sigue atrayendo capitales extranjeros.
Una parte de esos capitales regresaron a Italia, después de que el Gobierno de Silvio Berlusconi decretara en dos ocasiones una amnistía fiscal para despenalizar a los ciudadanos o empresas dispuestas a repatriar el dinero negro colocado fuera del país.
Pero la concesión que el gobierno suizo ha hecho a la Unión Europea, al proponer una retención en la fuente, no satisface a Italia. Corresponde ahora a Bruselas tomar cartas en el asunto, razón por la que el tema «será abordado superficialmente durante la reunión con Ciampi», opina el embajador Lautenberg.
Investigación y desarrollo
La visita a Suiza del presidente italiano culminará con la firma un acuerdo de cooperación en los ámbitos de la ciencia y tecnología. «Se trata del primer acuerdo bilateral que defina las condiciones marco y permita una colaboración futura entre las universidades y los científicos de ambos países», afirma el embajador Ferrarin.
«No existen todavía proyectos concretos, pero se sientan las bases para facilitar la colaboración que beneficiará a la Universidad de la Suiza Italiana», sostiene su homólogo suizo en Roma.
No es casual que, durante la segunda jornada de su estancia en Suiza, el presidente Ciampi visite la única universidad de lengua italiana fuera de las fronteras de la península.
Para el embajador Lautenberg, esta visita será «una ocasión formal para reafirmar las buenas relaciones recíprocas.»
swissinfo, Daniele Papacella
(Traducción: Belén Couceiro)
Carlo Azeglio Ciampi, de 83 años, es presidente de la República de Italia desde 1999.
Antes de acceder a la jefatura de Estado, presidió durante 15 años el Banco de Italia y ocupó múltiples funciones internacionales.
Entre 1993 y 1994 encabezó el gobierno técnico durante el difícil periodo que siguió a la operación judicial ‘Manos Limpias’.
Asimismo ocupó las carteras del Tesoro y de Finanzas en dos gobiernos de centro izquierda.
El presidente italiano no pertenece a ningún partido.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.