The Swiss voice in the world since 1935

Cede la inflación, pero la economía promete menos

El monedero siente los vaivenes de la economía. Keystone

La última semana del 2004 confirma que los precios bajaron en diciembre, pero reaviva el pesimismo entre suizos e industriales sobre el 2005.

La tragedia en Asia no escapa al sector reasegurador helvético, que anuncia que cubrirá daños por al menos 100 millones de francos suizos, según Swiss Re.

La última semana del 2004 reportó noticias favorables en materia de precios, pero menos optimistas en lo relativo al futuro económico.

La Oficina Federal de Estadística (OFS) dio a conocer (30.12) que la inflación del 2004 totalizó 0,8%, dato que debe evaluarse desde dos perspectivas.

Es favorable de cara al contexto continental, ya que la Unión Europea (UE) registró una inflación del orden del 2% en el mismo periodo.

No obstante, es simultáneamente una inflación elevada para el promedio suizo de 0,6% registrado en los años 2002 y 2003.

Pese a lo anterior, en diciembre la tasa anualizada de los precios se ubicó en 1,3%, en lugar del 1,5% de noviembre, lo que habla de una trayectoria de inflación a la baja.

En el terreno práctico, lo que sucedió en Suiza durante el 2004 fue que el extraordinario repunte de los precios del petróleo y sus derivados se dejó sentir en la vida diaria (desde el costo de los billetes de avión hasta la gasolina o el diesel para los vehículos).

En cambio, los suizos disfrutaron del abaratamiento del material informático (6,7%), fotográfico (3,4%), y del costo de los televisores (3,4%), entre otros, lo que se reflejó en las estadísticas nacionales antes referidas.

La tragedia asiática

Otro de los temas económicos relevantes esta semana está estrechamente ligado al seísmo que devastó a Sri Lanka, India, Indonesia, Malasia, Tailandia, Birmania y Bangladesh el pasado fin de semana.

El sector reasegurador helvético comenzó a realizar su propio balance sobre los daños y Swiss Re confirmó que pagará indemnizaciones del orden de los 100 millones de francos suizos, según sus estimaciones preliminares.

La segunda empresa más importante a nivel mundial dentro de este sector destacó (30.12) que el costo que absorbe “no puede compararse en absoluto con las pérdidas humanas y económicas que provocó la catástrofe”.

Explicó también que a diferencia de países como Estados Unidos o cualquiera de las naciones europeas, la población en Asia tiene una cultura del aseguramiento menos desarrollada (los seguros no son de adquisición obligatoria), por lo que la indemnización a particulares será mínima.

Cabe recordar también que, al desembolso de 100 millones de francos suizos, Swiss Re deberá sumar este 2004 los 800 millones de francos derivados de los daños provocados por los huranaces Frances, Iván, Jeanne, Charley y el tifón japonés Songda.

Escepticismo helvético

Por otra parte, el día de hoy, al menos cinco de cada 10 suizos están convencidos de que el 2005 será un año exactamente igual que el que termina, es decir, no mejorarán la estabilidad económica y las oportunidades laborales, pero tampoco empeorarán.

Otros tres suizos de cada 10 son optimistas con respecto al futuro inmediato y afirman que el 2005 mejorará su calidad de vida. Los dos restantes piensa que el panorama se ensombrece año con año, afirmó Isopublic el pasado martes (28.12).

La filial suiza de la encuestadora internacional Gallup presentó el resultado de su “Sondeo de Fin de Año”, realizado a lo largo de 67 países. En su apartado helvético concluye que “a mayor edad mayor pesimismo”.

Dicho en cifras: el 45% de las personas menores de 34 años son optimistas con respecto al 2005; pero en el grupo poblacional siguiente –35 a 54 años-, sólo 26% comparte una visión optimista, y dentro de los mayores de 55 años, exclusivamente 16% avizora una mejor calidad de vida el año próximo.

Se confirman los malos augurios

El Instituto Suizo de Investigación Coyuntural (KOF por sus siglas en alemán) se suma al escepticismo de los suizos. El miércoles (29.12) presentó su Barómetro Económico de diciembre y confirmó la existencia de señales económicas desfavorables.

Si bien los expertos económicos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el World Economic Forum (WEF) estiman que la economía nacional mejorará en el 2005, las primeras señales hablan de un avance más lento de lo previsto.

En citado Barómetro refiere:
“La mayoría de las empresas que habían manifestado dentro de la industria que esperaban un incremento en sus pedidos observaron en diciembre que estos crecieron poco; en consecuencia, las empresas que adquieren bienes intermedios (para transformarlos y convertirlos en productos de consumo final) decidieron también comprar menos”.

Contratos para el 2005

Finalmente, en el ámbito de los negocios, el grupo tecnológico helvético, Ascom, firmó esta semana (28.12) un contrato por 37 millones de francos con el gobierno francés para desarrollar la red de transporte público parisino.

El proyecto comprende un sistema integral de billetería para la red de transporte colectivo parisino (instalación de máquinas para validar billetes y terminales electrónicas para su registro en más de 3.600 vehículos).

Este contrato se suma a los que Ascom ha firmado en los meses pasados con Noruega e Italia.

swissinfo/Andrea Ornelas

· La inflación anual en Suiza alcanzó el 0,8% durante el 2004, por encima del 0,6% de los dos años previos

· En contrapartida, la inflación de diciembre –dato anualizado- fue del 1,3%, inferior al 1,5% de noviembre, lo que anticipa una caída en la trayectoria futura de los precios.

· De cara a la catástrofe asiática, Swiss Re anuncia que pagará indemnizaciones por reaseguro equivalentes a 100 millones de francos suizos.

· El 50% de los suizos considera que en el 2005 ni mejorarán ni empeorarán las condiciones de vida y las oportunidades laborales. El 30% espera una mejor perspectiva y el 20% restante opina que el panorama empeorará, concluye Gallup.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR