The Swiss voice in the world since 1935

‘Chalanes suizos’ en festejo de solidaridad con Perú

Robert y Doris Zürrer con sus caballos peruanos de paso en la granja del matrimonio en Flamatt, Friburgo. swissinfo.ch

Con una excepcional manifestación folclórica en Berna, la representación diplomática de esa nación andina, en coordinación con la organización suiza Paso Club Internacional, busca socorrer a los damnificados del reciente terremoto que azotó el sur del país y mostrar parte de su riqueza vernácula.

«La exhibición incluye la presentación del caballo peruano de paso, pero al mismo tiempo mostraremos algunas piezas musicales de nuestro folclor y parte de nuestra riqueza culinaria», indicó el embajador peruano en Berna, Arturo Montoya Stuva, en entrevista con swissinfo.

El diplomático extendió una cordial y abierta invitación a esa jornada de adhesión y cultura que tendrá lugar el próximo sábado (25.08)en el ‘Nationales Pferdezentrum’ de la capital helvética, de las 12:00 a las 17:00 horas y cuya entrada será libre.

Como plato fuerte de la cita, los espectadores podrán regalarse con la presentación de los caballos peruanos de paso, una raza de la que se escribe en páginas especiales dentro de la generosa literatura sobre el mundo equino y que diversos textos de la nación sudamericana califican de «patrimonio nacional».

Participación helvética

Y es que, según explicó a swissinfo el presidente del Paso Club Internacional de Suiza, Robert Zürrer, dentro de su especie «caballo fino, de paso», los ejemplares peruanos son los únicos en el mundo en transmitir esa forma de andar que les es particular y que los especialistas denominan «amblaje», en forma hereditaria.

Pero, ¿en dónde adquirieron esa sincronía en su andar con ese movimiento de patas en forma lateral mano y pata a la izquierda y, mano y pata a la derecha?

Algunas versiones la atribuyen al proceso de adaptación de los caballos -llegados a América con Cristóbal Colón- a la complicada topografía y estructura del suelo peruano. Otras, a un historial genético en el que participan las jacas castellanas y navarras y ejemplares bereberes, andaluces y árabes. Las más, a la amalgama de uno y otro.

El caso es que, a decir de Zürrer, por más de 400 años estos caballos se han criado aislados en Perú, lo que ha dado lugar a una raza muy especial en el mundo cuyo rasgo más importante es esa manera de andar, que los hace excepcionalmente confortables, amén de un excelente carácter.

Ingeniero agrónomo, el titular del Paso Club Internacional, disfruta junto con su esposa Doris el amor por los caballos. En su establo, en Flamatt, Friburgo, hay varios ejemplares peruanos a lomo de los cuales pasea por las campiñas helvéticas, como los hombres de campo peruanos lo hacen en las tierras andinas.

‘El Rolls Royce’

«El caballo peruano de paso es fuerte y cómodo. Considerado el «Rolls Royce» de los caballos, este equino es, sin embargo, un animal básicamente de trabajo que se usaba para las grandes travesías», comentó Zürrer para añadir que el costo de uno de los equinos en cuestión va de 10.000 a 25.000 francos y que la mayor población de la especie fuera de Perú se encuentra en Estados Unidos (unos 8.000).

Este domingo, los jinetes suizos del Paso Club se convertirán en ‘chalanes peruanos’. En una presentación sin precedentes, mostrarán a los espectadores el brío, el temperamento, la altivez y el señorío de una raza forjada a lo largo de varias centurias de ‘amblear’ por la aridez de la costa, las empinadas cuestas o la severidad del clima de los Andes.

La exhibición se llevará a cabo en un prometedor festejo en el que los visitantes podrán disfrutar también de los platos de una de las cocinas sudamericanas más reputadas además del colorido espectáculo de los bailables folclóricos de la región.

Y, como si todo ello no fuera suficiente, este abanico de expresiones culturales se ofrece en un marco de fraternidad. En efecto: mano a mano, la Embajada de Perú, ciudadanos de ese país y la organización suiza Paso Club Internacional, prepararon el evento con un afán de solidaridad.

De ahí que los recursos que genere esta manifestación folclórica serán destinados, a través de Caritas, a las víctimas del terremoto que el pasado mes de junio flageló el sur de Perú y dejó en el desamparo a miles de familias en las poblaciones de Arequipa, Moquegua y Tacna.

Una noble empresa a lomo de bestia noble.

Marcela Aguila Rubín

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR