Credit Suisse fortalece su operación en México
El Ministerio de Finanzas mexicano respalda al gigante helvético como grupo financiero integrado por un banco y una casa de bolsa.
México es uno de los mercados latinoamericanos más atractivos para Suiza por su potencial de crecimiento y la disciplina monetaria y fiscal con la que se maneja.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cabeza del sector financiero mexicano, revisó disposiciones legales (18.06) y respaldó al Credit Suisse para operar en México como un grupo financiero integrado por banco y casa de bolsa.
Con ello, el segundo banco más rentable de Suiza afianza su posición en un mercado emergente con un potencial de 105 millones de clientes y gana terreno en Latinoamérica a su eterno principal competidor de casa, el UBS.
Rentabilidad Latinoamericana
Para Matthew J.K. Hickman, gestor de cartera del Credit Suisse y experto en mercados latinoamericanos, la región de América Latina es cada vez más interesante porque la mayoría de los países han realizado avances significativos para reposicionarse en la economía mundial.
En general, existe un compromiso fiscal y monetario y, salvo casos muy puntuales, la región tiende a una menor intervención del Estado en las economías, lo que los convierte en una oferta atractiva dentro de las plazas emergentes, agrega Hickman.
En el caso de México, y de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF) mexicano, el Grupo Financiero Credit Suisse México se compromete a garantizar un capital social mínimo fijo –sin derecho a retiro- del orden de los 955 millones de pesos (99,8 millones de francos suizos).
Consultada al respecto por swissinfo, la Secretaría de Hacienda detalla que el sector financiero ha de contribuir a financiar el crecimiento económico de México, de ahí que sea indispensable un sistema sólido que facilite una evolución vigorosa en el mediano y largo plazos.
Y los bancos, nacionales o extranjeros, que contribuyan a ello y respeten la legislación nacional, tendrán una buena recepción.
La banca mexicana
La plaza financiera helvética y la mexicana poco tienen en común. La primera está constituida por más de 350 instituciones, entre nacionales y extranjeras, que administran activos superiores a los 2 billones de francos suizos anuales.
México, a pesar de contar con una población 14 veces superior a la helvética y una economía que crece con el doble de dinamismo, posee un sistema financiero que ha enfrentado toda clase de altibajos durante los últimos años.
Tras la nacionalización de los bancos en 1982, al final del gobierno de José López Portillo, casi una década después, en 1991, el gobierno del entonces Presidente Carlos Salinas de Gortari decidió la reprivatización bancaria y enajenó a lo largo de 13 meses un total de 18 instituciones de crédito que fueron vendidas exclusivamente a accionistas mexicanos.
Sin embargo, la inexperiencia de muchos de ellos (venidos de sectores que nada tenían que ver con la banca), la crisis económica de 1995 y una globalización que ya no tiene marcha atrás, recompusieron el sistema financiero mexicano, dieron cabida a los capitales extranjeros, y hoy 90% de la banca azteca está ligada a los mismos. Y firmas como el BBVA-Bancomer, Citibank, UBS o Credit Suisse son parte del presente financiero.
Credit Suisse en México
El Credit Suisse inició su relación con México hace exactamente cinco años.
El 25 de junio de 2002, a través de la resolución 101-758, la SHCP aprobó legalmente la constitución de una sociedad controladora que en el futuro fungiría como eje de un grupo financiero.
Más tarde se modificó la aprobación, en julio de 2004 y nuevamente en diciembre de 2005, para actualizar el nombre del grupo helvético, que había pasado de Credit Suisse First Boston a sólo Credit Suisse.
Durante los años referidos existieron contactos con la clientela mexicana y algunas operaciones puntuales que han aumentado de tamaño con el paso del tiempo y como resultado de la bonanza económica mundial acentuada durante los últimos tres años.
En junio de 2006, el Credit Suisse notificó a México su intención de incrementar su capital social en 228,6 millones de pesos (unos 23 millones de francos suizos), para ubicarle en el monto actual total de 995 millones de pesos, equivalentes 98 millones de francos.
A partir de este 2007 se fortalece el trabajo de la casa de bolsa y se integra de modo que el trabajo sea colegiado entre las dos instituciones.
Las reglas del juego
Para operar en México, el Credit Suisse mantiene el compromiso de respetar toda disposición contenida en la Constitución mexicana y en la legislación aplicable al sistema financiero. La más importante, la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras.
Acepta también que el Credit Suisse será propietario permanente de al menos 51% de las acciones del grupo financiero que formó en México, es decir, será siempre su accionista mayoritario.
Y se atiene también a dos reglas operativas simples a las que le ciñe el gobierno mexicano: mantener el domicilio de la sociedad en la Ciudad de México y aceptar que la autorización que hoy tiene como grupo financiero es intransmisible.
Finalmente, de acuerdo con las estadísticas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México –autoridad que regula la operación cotidiana de los bancos-, el Grupo Financiero Credit Suisse ocupa el lugar número 15 dentro del sistema financiero azteca, con activos superiores a los 1.300 millones de francos suizos.
swissinfo/Andrea Ornelas
El objetivo del Credit Suisse en México –según su reglamento interno- es generar valor para los accionistas manteniendo la solvencia de la organización. Para ello realiza operaciones de depósito, crédito y de carácter bursátil.
El Credit Suisse está comprometido en México a cumplir la Carta Magna, el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre México y la Comunidad Europea; y a las Reglas para el Establecimiento de Filiales de Instituciones Financieras del Exterior, entre otras disposiciones.
Algunas de las empresas mexicanas recomendadas por el Credit Suisse a sus inversionistas este mes de junio –por su perspectiva- son FEMSA, Comercial Mexicana y Grupo Famsa.
El Credit Suisse, número 2 de Suiza, concentra del 23% del mercado del crédito dentro de la plaza financiera helvética.
Credit Suisse generó 1.850 empleos el año pasado; 1.020 en extranjero y 830 en Suiza.
La economía mexicana crecerá 3,1% en 2007, contra el 2% previsto en Suiza.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.