Desplome en Wall Street; la Casa Blanca contempla apoyar a aerolíneas
Wall Street cerró este lunes con una pérdida de 7,13% y la bolsa electrónica Nasdaq con una caída de 6,85%. El desplome se produjo pese al anuncio de un decremento de medio punto en las tasas de la Reserva Federal. El índice Dow Jones para industriales registró la mayor pérdida de su historia en términos de puntos: 684,80 unidades que lo ubicaron en 8.920,70 puntos.
Para el Nasdaq el descenso fue de 116,09 puntos que lo llevaron a 1.579,28 puntos, mientras el índice Standard and Poor’s de los 500 valores más representativos de la tendencia global, se hundió en -4,93% con una pérdida de 53,81 puntos que lo posicionaron en 1.038,73 puntos.
Es la primera vez que Wall Street termina bajo los 9.000 puntos desde el 21 de diciembre de 1998, cuando cerró en 8.988,85 puntos.
El desplome se produjo como consecuencia de la caída en las acciones de las compañías aéreas estadounidenses. La situación condujo al secretario de Estado a ofrecerles la asistencia financiera de la Casa Blanca.
«No podemos dejar a ese sector totalmente devastado por ese género de acontecimientos», declaró el secretario del Tesoro, Paul O’Neil. «Veremos si una ayuda financiera directa es necesaria para ayudar a las compañías aéreas a enfrentar esta crisis», añadió.
El pronunciamiento coincidió asimismo con el anuncio hecho por la sexta compañía aérea estadounidense, USAirways, en el sentido de que suprimiría 11.000 puestos de trabajo y reduciría en 23% sus vuelos.
A su vez, al referirse al negativo comportamiento de Wall Street, el presidente George Bush manifestó su «gran fe en la economía».
«Sé que es duro en este momento. Los transportes sufren y naturalmente los mercados habían iniciado una corrección antes de esta crisis», dijo.
Añadió que «los elementos (para una recuperación) del crecimiento económico existen. Tenemos los mejores empresarios del mundo, los mejores agricultores del mundo, un fuerte sector manufacturero, pero tenemos un desafío que afrontar y estoy persuadido de que la comunidad económica estará a la altura de ese desafío».
La esperada reapertura de los mercados bursátiles estadounidenses tras los atentados del martes 11 se produjo con una ligera baja de 0,39% en el Dow Jones que aceleró su caída con el inicio de las cotizaciones de las compañías aéreas y de seguros.
Al alza las bolsas europeas
En forma similar al resto de los principales mercados bursátiles europeos, la bolsa suiza concluyó sus actividades al alza. Zúrich cerró la jornada con un porcentaje positivo de 3.11 puntos.
En un intento por salvaguardar el comportamiento en Wall Street, la Reserva Federal Estadounidense (Fed) había anunciado poco antes de la apertura de la bolsa de Nueva York una baja de medio punto en sus tasas principales. Su tasa interbancaria se situó en 3% y la tasa de descuento en 2,5%.
Las informaciones financieras marcaron la jornada de este lunes en que se cumplieron seis días de los atentados contra el World Trade Center de Nueva York y el Pentágono, en Washington, que alteraron la vida política y financiera de Estados Unidos y de buena parte del planeta.
Con el anuncio de la Reserva Federal suman ocho las reducciones introducidas en las tasas de ese organismo desde enero pasado. La tasa interbancaria se encuentra en su más bajo nivel desde febrero de 1994.
swissinfo y agencias
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.