Diccionario de oficios multimedia
Suiza participa activamente en el proyecto 'Name' de la Unión Europea destinado a normalizar los oficios nacidos de las nuevas tecnologías.
Un diccionario internacional será publicado en el 2003 con un descriptivo analítico de cada profesión, en particular de los profesionales del sector multimedia.
Se trata de un proyecto iniciado en el 2000 en el marco del programa de acción comunitaria Leonardo da Vinci de la Unión Europea, que incluye dos fases. La primera, definir e identificar los nuevos oficios y profesiones de las nuevas tecnologías, para enseguida armonizar una nomenclatura europea mediante la publicación de un diccionario.
El proyecto despierta un especial interés por parte de los organismos profesionales, sindicatos, asociaciones patronales, e incluso universidades e institutos de formación que dispondrán desde el próximo año de una base común para definir las competencias de los nuevos empleos.
A pesar de que Suiza no forma parte de la Unión Europea, el grupo de trabajo invitó a la Confederación a colaborar en el programa ‘Name’. De esta forma, un representante de la Asociación Suiza Multimedia, (Swissmedia) y un delegado de la Oficina Federal de la Educación y de la Ciencia (OFES) se integraron este año al proyecto de normalización.
La experiencia helvética
Roland Grunder, Secretario General de Swissmedia, comentó que la participación suiza no se explica solamente por su contribución económica al programa Leonardo da Vinci de la Unión Europea, sino que, sobre todo, por el reconocimiento de su papel de país pionero para establecer los nuevos oficios creados por el sector de las nuevas tecnologías.
Desde la Edad Media, Suiza se ha caracterizado por la rapidez en el reconocimiento de nuevos empleos, o más bien, de oficios que nacen por la formación de los trabajadores directamente en las fuentes de trabajo. Fue así con la industria manufacturera y ahora lo ha sido en el sector de las tecnologías modernas, explica Roland Grunder.
Para el representante de Swissmedia, el diccionario analítico, que será editado en 7 idiomas, permitirá a todos los actores de las nuevas tecnologías hablar el mismo lenguaje, y facilitará una mejor formación profesional de los aspirantes a estos nuevos oficios. La movilidad de los profesionales a través del espacio europeo quedará también garantizada.
Al mismo tiempo, las empresas del sector podrán definir de manera precisa y normalizada, las necesidades reales de los profesionales, determinando sus competencias y calificaciones; mientras que los Estados dispondrán de un marco común para el reconocimiento de los diplomas y de los años necesarios a la formación.
A su vez los interesados en las carreras y empleos que ofrecen las nuevas tecnologías, dispondrán de un marco de referencia y de orientación profesional más precisa, especialmente en lo relacionado a los salarios, y a las garantías de encontrar un empleo en cualquier lugar de Europa, sin necesidad de revalidación de competencias.
Un vocero de la Unión Europea (UE) precisó que dado el interés general que suscita el proyecto, sus conclusiones y resultados serán difundidos gratuitamente a las empresas, organizaciones de formación y al público en general. El diccionario estará disponible a partir del 2003 por Internet, en el sitio oficial de la UE.
Alberto Dufey
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.