El beneficio de ABB cae un 62%
El grupo tecnológico helvético-sueco, que el año pasado presentó por primera vez en su historia números rojos, sufre un nuevo revés en sus cuentas.
El beneficio neto de ABB totalizó 101 millones de dólares en el primer semestre del año, lo que representa una caída del 62% en relación con el mismo periodo del ejercicio precedente (266 millones de dólares). La situación es más grave de lo que estimaban los analistas.
El resultado antes de impuestos e intereses (EBIT) se redujo a su vez en un 41%, hasta 368 millones de dólares; y el volumen de negocios disminuyó un 2%, hasta 10.900 millones de dólares, según el comunicado emitido este miércoles en Zúrich.
El año pasado, la mayor multinacional de ingeniería e infraestructuras eléctricas del mundo anunció pérdidas récord de 691 millones de dólares (el beneficio neto cayó un 76%). Fueron los primeros números rojos en la historia del grupo.
Nuevos pedidos
Pese a todo, los máximos dirigentes del grupo se muestran optimistas tras la llegada de nuevos pedidos, que aumentaron un 10% con relación al primer trimestre del año.
El lunes, ABB anunciaba la conclusión de un contrato por valor de 987 millones de dólares con el gigante petrolero Exxon para la explotación de yacimientos de petróleo y gas en la isla rusa de Sakhalin.
Reestructuraciones costosas
El presidente del grupo, Jörgen Centerman, atribuye los malos resultados a los elevados costes de las reestructuraciones emprendidas por el grupo que que totalizaron 106 millones de dólares en los primeros seis meses del 2002.
El plan de saneamiento en curso prevé la supresión de 12.000 empleos en el mundo. Cerca de 10.000 desaparecieron en el transcurso del primer trimestre.
A estos gastos se suman las amortizaciones, que suman 79 millones de dólares en lo que va de año.
Amianto y endeudamiento
Las demandas contra el uso en algunos compuestos del amianto (material susceptible de provocar cáncer) presentadas contra su antigua filial en Estados Unidos Combustión Engineering han costado al grupo 107 millones de dólares en indemnizaciones.
ABB señala que se han concluido 20.300 casos en el primer trimestre de este año, pero a fines de junio había 102.700 casos pendientes.
Uno de los objetivos de este ejercicio es reducir el endeudamiento neto (5.200 millones de dólares) en 1.500 millones de dólares con relación a la cifra registrada a fines del 2001.
Para el conjunto del 2002, ABB se propone salir de las cifras rojas y aumentar los ingresos a los niveles del ejercicio precedente (23.700 millones de francos suizos).
Caída en Bolsa
A las 11.00 horas de este miércoles, las acciones de ABB, que ha visto cómo se esfumaron casi dos terceras partes de su valor bursátil el año pasado, habían retrocedido cerca de un 17% en la Bolsa suiza.
ABB emplea a más de 150.000 personas en un centenar de países. Nacido de la fusión de la sueca Asea y la suiza Brown Bovery en 1988, es un consorcio que provee soluciones tecnológicas en los sectores de la transmisión y distribución de electricidad, automatización industrial, petróleo, gas y petroquímica, entre otros.
swissinfo y agencias
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.