El grupo Sulzer libera a Sulzer Medica
Con la transferencia de casi toda su participación mayoritaria (74% de las acciones), a su filial de la industria de la medicina, el consorcio de Winthertur sella la separación de Sulzer Medica. La primera reacción de la Bolsa ha sido positiva para el grupo, pero no para la nueva firma.
En el curso de las últimas horas, Sulzer cedió prácticamente la totalidad de sus títulos a los accionistas de Sulzer Medica. Por tanto, cada uno de ellos dispone ahora de dos acciones adicionales, señaló el portavoz de Sulzer, Daniel Wirz.
El consorcio Sulzer, que desde hace 40 años fabrica caderas artificiales de metal, y en 1997 llevó a la Bolsa a su filial dedicada a la fabricación de productos para la medicina, queda, como consecuencia de la escisión, con apenas 3 a 4% de acciones en Sulzer Medica.
La Bolsa reaccionó, en principio, favorablemente. En términos puramente numéricos, el curso de las acciones de Sulzer, después de la separación de su sector Sulzer Medica, se sitúa en 370 francos, 5 más que en la víspera.
En cambio, la presión persiste sobre las acciones de Sulzer Medica. En las primeras transacciones bursátiles de la fecha cotizaron 85 francos por unidad, es decir 9% por debajo del curso precedente.
«La separación es un hecho histórico, tanto para el grupo Sulzer como para Sulzer Medica», dijo el vicepresidente del consorcio, Leonardo Vannotti al señalar que la independencia de Sulzer medica favorecerá en la misma medida a los accionistas y a las dos empresas.
La independencia del sector médico creará, sostiene el consorcio, mayor transparencia, y Sulzer Medica podrá aprovechar más de las transacciones públicas (freefloat).
Tras la ruptura del nexo con su división médica, el grupo Sulzer considera la posibilidad de vender el sector textil de su estructura industrial. La operación podría realizarse dentro algunas semanas, declaró el portavoz del consorcio, Daniel Wirz. No se refirió, empero, a probables medidas de expansión.
Sulzer Medica ya es independiente, y en esa condición encarará el millar de quejas presentadas por pacientes – sobre todo en Estados Unidos, pero también en Europa y Australia -, descontentos con la implantación de caderas artificiales y placas de fijación de tibia defectuosas.
En la Asamblea extraordinaria de la firma, realizada este lunes (09.07) quedó claro que el seguro de 400 millones de francos para esta eventualidad podría ser insuficiente. Según los cálculos de analistas, los gastos ocasionados por las demandas superarían los 500 millones de francos.
swissinfo y agencias
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.