The Swiss voice in the world since 1935

El Tour ha muerto, viva el Tour

La prensa suiza evoca la muerte del Tour de Francia. swissinfo.ch

La prensa suiza espera que las recientes exclusiones del Tour de Francia marquen un punto y aparte en el mundo del ciclismo.

Aunque la edición 2007 no tiene valor deportivo, sí revela las costumbres que reinan en el circuito profesional y los esfuerzos emprendidos para luchar contra el dopaje.

La prensa helvética espera que las exclusiones del kazajo Alexandre Vinokurov, del italiano Christian Moreni y del danés Michael Rasmussen marquen un giro en el deporte del ciclismo.

El Tour llega a París este domingo, pero el tema que domina la actual edición no es el rendimiento deportivo, sino el dopaje. Sólo que el ciclismo no es el único deporte que padece esta plaga, como recuerda ’24 Heures’. El diario de Lausana menciona un estudio, según el cual el 55% de los jóvenes deportistas americanos está dispuesto a tomar un producto prohibido para conseguir una medalla de oro o ganar un campeonato importante, incluso si en ello se les va la vida…

Para ’24 Heures’, «las revelaciones de los casos Vinokurov, Moreni y Rasmussen en el tercer evento deportivo más seguido en el mundo constituye una oportunidad para el ciclismo y para todos quienes creen aún en las virtudes del deporte (…) El Tour ha superado una etapa importante contra el dopaje», escribe.

‘L’Express’ y ‘L’Impartial’ consideran que «los patrocinadores van a salvar el ciclismo. (…) Finalmente se ha hecho limpieza. Ni Rasmussen, ni Vinokurov, ni Moreni verán París. Y así debe ser».

Según los dos rotativos de Neuchâtel, «tras los recientes acontecimientos se vislumbra un futuro mejor. Las instancias del ciclismo sólo tienen que imitar a los patrocinadores. Ellos han dado el ejemplo, ahora sólo resta seguirlo…».

Una farsa en el plano deportivo

«Deportivamente hablando, el Tour se ha convertido en menos de nada en una farsa», sostienen el ‘Bund’ y el ‘Berner Zeitung’. Es más: los dos diarios berneses no descartan que el actual portador de la camiseta amarilla también se haya dopado.

La edición 2007 del Tour, sin embargo, aunque insignificante desde el punto de vista deportivo, tiene una virtud, aseguran. La de «haber abierto los ojos a millones de espectadores fanáticos sobre las costumbres y el funcionamiento de este deporte».

Y como a los ojos de todos está que las cosas no pueden seguir así, las autoridades ciclistas están llamadas ahora a «destruir, reconstruir y dotarse de una nueva forma de pensar» decretando sanciones y medidas disciplinarias más duras.

‘Le Matin’, de Lausana, por su parte, da la palabra al jefe de la sociedad del Tour. Patrice Clerc se muestra optimista. «Aún rodarán más cabezas en esta guerra, pero nuestra determinación es total. Queremos acabar con el dopaje».

Los milagros requieren tiempo

El ‘TagesAnzeiger’, de Zúrich, ha decidido no volver a cubrir la carrera ciclista más prestigiosa del mundo, lo cual no impide que su comentarista asegure que el ciclismo es el deporte que más audazmente lucha contra el dopaje.

«Obviamente, los nuevos casos son la prueba que el dopaje sigue, que muchos corredores no han aprendido a prescindir de sustancias dopantes. (…) ¿Pero cómo va a desaparecer semejante plaga en el plazo de dos años? Los milagros requieren de más tiempo.»

Mucho más escéptico se muestra el ‘Neue Zürcher Zeitung’, según el cual «la mentira (en torno al dopaje) es el pan de cada día del ciclismo profesional» y «ya es hora de que el Tour concluya. Un corredor lo ganará, pero su alegría será mínima. En 2008, comenzará otro Tour, con nuevas reglas de juego – ¿y mentiras?».

swissinfo

La 94ª edición del Tour de Francia, que se disputa desde el 7 de julio y concluye el 29 en los Campos Elíseos, recorre 3.550 kilómetros y cuenta con un prólogo y 20 etapas.

11 se desarrollan en llanura, 6 en alta montaña, 1 en media montaña y dos etapas son contrarreloj.

El equipo Rabobank retiró a Michael Rasmussen del Tour después de que el portador del ‘maillot’ amarillo ganara la etapa del pasado miércoles (25.07.). La expulsión fue decidida por el patrocinador del equipo danés y se debió a las informaciones falsas que el ciclista dio a su director deportivo.

En dos ocasiones la Unión Ciclista Internacional (UCI) advirtió a Rasmussen por no haber informado sobre el empleo de su tiempo, para poder ser sometido a pruebas antidopaje.

El equipo Coffidis, por su parte, confirmó que el corredor italiano Christian Moreni dio positivo en una de las pruebas de dopaje antes de retirarse del Tour.

También fue excluido el kazajo Alexandre Vinokourov. El deportista dio positivo por transfusión de sangre de otro donante en la prueba que se le efectuó después de su victoria en la 13ª etapa. Su equipo, el Astana, se retiró del Tour.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR