Electrónica al servicio de la ayuda humanitaria
Gracias a las tecnologías de la información y la comunicación, (TIC), la distribución de la ayuda humanitaria a las víctimas de conflictos o catástrofes gana en rapidez y eficacia.
Las redes informáticas permiten también simplificar el trabajo administrativo de las agencias de ayuda.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han aprendido a ponerse al servicio de la acción humanitaria: desde la elaboración de registros de prisioneros de guerra, hasta el encaminamiento del agua y los alimentos al lugar de un temblor de tierra.
En pocos años los nuevos medios de comunicación y de tratamiento de datos han contribuido a dar mayor eficacia a las organizaciones de ayuda. En períodos de conflicto o catástrofe, las (TIC) permiten seguir el movimiento tanto de las personas como de las mercancías.
La comunicación con los agentes que trabajan en el terreno también se ha vuelto mucho más fácil. Ahora, las centrales de la ayuda humanitaria pueden hacer rápidamente una evaluación precisa de lo que sucede en un lugar.
Herramienta esencial
“Cuando comencé a trabajar en el (CICR) nuestros medios de comunicación eran más bien primitivos”, recuerda Antonella Notari, portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja.
“Hoy ya no se podría trabajar de esa manera. Tenemos que estar en condiciones de comunicar y transmitir informaciones a una vasta red. No sólo dentro del (CICR), sino también a otras organizaciones”, añade.
Erik Davies, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), confirma que las (TIC) se han convertido cada día más en una herramienta esencial para los profesionales de la ayuda humanitaria.
“Nuestro trabajo de ayuda al desarrollo depende enormemente de las (TIC) y de nuestra capacidad de ofrecer buenos consejos de un país a otro”, subraya Davies. Sin las (TIC) no podríamos cumplir nuestra misión, es inimaginable”.
Guardar el rastro
Compartir los datos y las experiencias entre las agencias humanitarias es una práctica que también se propone desarrollar en el futuro la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz y la Media Luna Rojas.
La Federación, que esencialmente se ocupa de la prevención y de la ayuda en casos de catástrofe, así como de los cuidados sanitarios, acaba de dotarse con nuevos equipamientos informáticos. Este material debe permitir un ahorro de tiempo del orden del 20 al 30%.
Se trata de una plataforma Internet desarrollada con la colaboración del Fritz Institute, de San Francisco. Ha sido creada para poder seguir en tiempo real el estado de los depósitos y de la distribución de mercancías como los víveres, el agua y las mantas.
“Estos instrumentos han sido elaborados sobre la base de nuestras necesidades durante la fase de urgencia que sigue a un desastre”, explica el responsable de la logística de la Federación.
“Tendrán un gran impacto en el control de nuestras cadenas de distribución”, agrega Bernard Chomillier. En efecto, cada persona involucrada tendrá acceso directo a la misma base de datos, actualizada en tiempo real”.
Y, éste es sólo el comienzo. La Federación se ha fijado como objetivo continuar el desarrollo de este tipo de programas de gestión, para ella misma y para otras organizaciones.
Los bancos de datos del (CICR)
Del mismo modo que la Federación, el Comité Internacional de la Cruz Roja, cuya misión es proteger a las víctimas de los conflictos, dispone también de una refinada base de datos para ayudar a localizar a los desaparecidos en situaciones de posguerra.
“A partir de pedidos por parte de las familias de desaparecidos, registramos la descripción de la persona en nuestro banco de datos>”, explica Antonella Notari.
“De este modo, cuando encontramos un cuerpo que corresponde a la descripción, podemos proceder a la identificación y entregarlo a la familia para ser enterrado decentemente”, precisa la portavoz del (CICR).
Igualmente, cuando los delegados del (CICR) visitan a los prisioneros de guerra, recogen informaciones sobre la historia y condiciones de detención de estas personas para alimentar las bases de datos.
“Las (TIC) han facilitado enormemente el registro y la gestión de datos sobre los prisioneros. El banco de datos nos permite seguir a cada detenido e informar a las familias que, a veces, ni siquiera saben que sus parientes están prisioneros”, confirma Antonella Notari.
El (CICR) utiliza además otros bancos de datos. Por ejemplo, para elaborar un repertorio de las zonas minadas o para seguir a los heridos de guerra en los hospitales.
Swissinfo. Anna Nelson, Ginebra.
(Traducción: Jaime Ortega)
En períodos de conflicto o catástrofe, las (TIC) permiten seguir el movimiento de las personas y de las mercancías de asistencia.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) trabaja en la protección de víctimas de conflictos y en la promoción del derecho humanitario.
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz y la Media Luna Rojas (IFRC) es la mayor organización humanitaria del mundo y su objetivo es suministrar ayuda a lasa víctimas de desastres y mejorar las condiciones sanitarias de la comunidad.
Las dos organizaciones tienen sede en Ginebra y con frecuencia trabajan en conjunto, con otras agencias de la ONU y grupos de ayuda a las víctimas de conflictos y desastres.
Representantes de organizaciones humanitarias y de azuda al desarrollo indican que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) adquieren cada vez más importancia en su trabajo.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.