The Swiss voice in the world since 1935

Electricidad: ¿gas y uranio para salir de la crisis?

La central nuclear de Gösgen funciona desde 1979. Keystone

Suiza podría vivir una penuria eléctrica a partir del año 2020. Para evitar una crisis energética se baraja la posibilidad de reemplazar las viejas centrales nucleares por nuevas centrales de gas de ciclo combinado.

No será una decisión fácil. Las dos tecnologías ofrecen ventajas, pero también comportan riesgos.

Si se llega a un consenso en Suiza de que el país necesita dotarse de nuevas centrales eléctricas en los próximos decenios, la pregunta inevitable será: ¿generar electricidad con gas, uranio o combinar los dos?

«No existe el almuerzo gratis», como solía decir el economista estadounidense, Milton Friedman, recientemente fallecido. Esta afirmación se aplica también a la política energética. Y es que no existe un método ideal, ecológico, barato y a la vez exento de riesgos para producir energía eléctrica en grandes cantidades.

Riesgo de un cataclismo nuclear

El riesgo de que se produzca una explosión de un reactor es muy limitado, pero no descartable. En 1979 en la central de Three Mille Island (EE UU), que pertenecía al tipo más extendido en los países occidentales, se registró una fusión del núcleo del reactor. Afortunadamente, los efectos de este accidente se limitaron al edificio que albergaba el reactor.

Parte de la radioactividad se propagó por los alrededores de la central, aunque hasta hoy se discute si el accidente fue o no la causa de una mayor incidencia de cáncer en la población local.

En Suiza, la irradiación debida al funcionamiento normal de las centrales equivale solamente a cerca del 1% de la irradiación derivada de fuentes naturales.

También en las centrales de gas se produjeron explosiones peligrosas. Varias personas resultaron muertas y otras heridas en 2004 en Argel. Otros ejemplos son los de Duisburgo (2001) y Tiflis (1995), aunque en estos casos los daños fueron geográficamente limitados.

¿Qué hacer con los residuos?

En el mejor de los casos, los residuos radiactivos de las centrales se conservan fuera de la biosfera durante miles de años. Es técnicamente factible fabricar depósitos de esta índole como los que se están construyendo en Suecia y Finlandia.

En junio de 2006, el gobierno suizo llegó a la conclusión de que la eliminación de los desechos radiactivos también es técnicamente factible en Suiza. Los emplazamientos que albergarán estos depósitos son el Weinland zuriqués y la región de Bözberg, en el cantón de Argovia.

Pero no se sabe exactamente cómo tratar las emisiones de gases con efecto invernadero generados por el proceso de combustión que se registra en el interior de las centrales de gas.

Estas emisiones pueden limitarse a través de procesos químicos o reteniendo parte de los gases y humos. Aún no se sabe con exactitud cómo separar este tipo de residuos de la biosfera.

Yacimientos de uranio…

Suiza tiene que importar del extranjero el ‘carburante’ de los reactores. Estos elementos combustibles pueden ser adquiridos con mucha antelación y almacenados fácilmente en un espacio reducido. Las centrales nucleares no deberían sufrir problemas de abastecimiento o tentativas de chantaje por parte de los estados suministradores.

El problema no se plantea ni siquiera a largo plazo. Los yacimientos de uranio son suficientes para cubrir las necesidades del planeta durante 70 años, sin contar las reservas todavía desconocidas que bastarían para otros 270 años.

Dados los constantes avances tecnológicos se puede afirmar que el combustible potencial para los reactores nucleares es prácticamente ilimitado.

… y de gas natural

Lo mismo se aplica a las reservas de gas. Los yacimientos conocidos satisfarán nuestras necesidades durante los próximos 70 años y la subida de los precios estimulará la investigación de nuevos yacimientos. Además, puede producirse gas metano a partir de la biomasa o según un procedimiento químico.

Más inciertas, en cambio, son las perspectivas de abastecimiento a corto plazo. Los recientes conflictos sobre los derechos de pasaje de los gaseoductos entre Rusia y sus vecinos han demostrado nuevamente los problemas de índole económico-política que amenazan la seguridad del abastecimiento.

Precios

En 2005 el precio del kilovatio/hora producido por la central nuclear de Gösgen era de 4,34 céntimos. Incluye las reservas para el desmantelamiento y la eliminación de los desechos.

En cambio, en 2006 la NOK, la compañía de centrales eléctricas de Suiza del Noroeste, cifraba en 11,43 céntimos el precio del kilovatio/hora fabricado a partir de gas natural, incluida la tasa sobre CO2.

swissinfo, Ulrich Goetz
(Traducción del alemán: Belén Couceiro)

Una central nuclear produce energía a partir de lo que se denomina la fisión nuclear.

Por regla general, la materia ‘consumida’ es uranio fisible 235 que debe contener al menos un 3% de combustible nuclear para provocar una reacción en cadena.

El proceso requiere agua, cuyo papel principal es asegurar la transferencia térmica.

La energía es producida en los intercambiadores de calor que, durante un segundo pasaje, producen vapor que sirve para alimentar las turbinas y los generadores de electricidad.

El calor residual se transfiere al ambiente a través de un río (Beznau y Mühleberg) o torres de refrigeración (Gösgen und Leibstadt).

En las centrales combinadas de gas y vapor, como las que se prevé construir en Suiza, la electricidad se produce en dos etapas.

El gas bajo presión se inflama en una cámara de combustión. Según el principio de un motor de avión, los gases a una temperatura de 1.300 grados accionan luego una turbina.

Los gases de escape que conservan una temperatura de 550 grados generan vapor de agua en las calderas que acciona una segunda turbina.

La turbina de gas o vapor se acopla a un alternador de electricidad. El calor residual se elimina según los procedimientos comunes en las centrales nucleares.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR