Empresas suizas, año de ventas y adquisiciones
A partir de la primavera, gigantes como Nestlé, Swisscom o Roche, desenvainaron la chequera para hacerse de algunas de sus competidoras nacionales y extranjeras.
No todo fueron buenas nuevas, Sonova perdió un juicio en Alemania y el UBS tuvo que aceptar una capitalización asiática emergente.
El sector empresarial vivió el 2007 en plena ebullición en materia de fusiones, ventas y adquisiciones.
Los gigantes del sector productivo suizo saben que llegó el tiempo de la especialización, de concentrarse en los negocios que les son más favorables y rentables, y de dejar atrás todas aquellas actividades paralelas que decidieron explorar con poco éxito en el pasado.
Nestlé compra Gerber
La temporada de compraventa de empresas suizas quedó inaugurada el 13.04, con la confirmación de que Nestlé compraría Gerber, la legendaria división de alimentos infantiles que operaba la también helvética Novartis.
La venta se cerró por un total de 7.000 millones de francos suizos y era esperada desde algunas semanas atrás por los mercados financieros.
Para Novartis, vender Gerber significó regresar a sus orígenes, esto es, concentrarse en el negocio farmacéutico y dejar de lado actividades paralelas como la alimentación, en donde Nestlé tiene mucha mayor pujanza.
«La venta beneficiará a Gerber, que a partir de ahora quedará en manos de una experta de la alimentación, quien tiene a la nutrición de los más pequeños entre sus prioridades», afirmó entonces Daniel Vasella, presidente y director general de Novartis.
Por su parte, Peter Brabeck, presidente de Nestlé, agregó que la compra de Gerber fortalecería su posición en Norteamérica, donde Nestlé ya posee firmas como Uncle Tobys o Jenny Craig.
Fastweb para Swisscom
Exactamente durante la misma semana (14.04), la telefónica helvética Swisscom recibió luz verde de la Comisión Nacional para las Empresas y la Bolsa de Italia (Consob) para presentar una oferta pública de adquisición sobre su homóloga italiana.
La operación se acordó por 98.25% de las acciones y el costo se fijó en 6.000 millones de francos suizos.
Un mes después (18.05), Fastweb «dio el sí» a la empresa suiza, tras la aceptación de una Oferta Pública de Adquisición (OPA) que finamente ascendió a 6.500 millones de francos suizos.
Con esta gestión, Swisscom se hizo de la segunda compañía de telefonía más importante de Italia. Para financiar la operación, la helvética asumió deuda, y se comprometió a emitir papel, a cambio de tener presencia en el país vecino, un éxito tras los abortados intentos de los últimos tres años de comprar Telekom Austria y la checa Cescky Telecom.
Fusión bursátil
También durante el quinto mes (18.05), la bolsa de valores helvética (SWX) y los proveedores de servicios financieros SIS y Telekurs confirmaron su intención de fusionarse en una sola compañía.
Cada uno aportaría su especialidad. El SWX es el mercado bursátil que opera los títulos de todas las empresas suizas; SIS es una cámara de compensación y pagos que facilita las transacciones entre la banca y las empresas; y Telekurs opera pagos electrónicos y con tarjeta de crédito. Las tres son de origen suizo.
Al sumarse, su objetivo es responder con rapidez a las necesidades de una clientela cada vez más exigente y versátil, que exige instrumentos financieros a la medida.
Peter Gómez, presidente del consejo de administración del SWX Swiss Exchange y presidente de la nueva sociedad, aseguró que la fusión consolidará a la plaza financiera suiza entre los mercados internacionales».
Los primeros acercamientos se dieron desde el 2005, pero el terreno no estaba aún suficientemente abonado. En 2007, cuando todas las piezas encajaron, se tomó la decisión de la integración y los próximos siete meses de este año se dedicarán a afinar la nueva estructura operativa que tendrá la sociedad financiera.
Roche y Winterthur
En verano (27.06), la farmacéutica suiza Roche anunció su OPA hostil por los laboratorios estadounidenses Ventana, por los que ofreció 3.760 millones de francos suizos.
Una oferta hostil frecuentemente va en contra de la voluntad de los principales accionistas, buscando alianzas con los inversionistas del mercado bursátil.
Roche había intentado tres meses una oferta amigables que fue rechazada por Fidelity Managment, Artisan Partners y Jack Schuler, accionistas principales y –este último- Presidente del grupo.
Esto explica que Roche haya ido directamente con los inversionistas menores que, conjuntamente, poseían 65% del capital de los laboratorios. Con esta transacción Roche fortaleció su división oncológica.
Ese mismo día, Winterthur Technologie, grupo suizo especializado en máquinas pulidoras, anunció la compra de la alemana Wendt, por un monto de 184 millones de francos suizos.
Para financiar la operación, Winterthur Technologie incrementó su capital y tomó cuatro préstamos bancarios.
Los reveses
Pero no todo fue «miel sobre hojuelas» para el empresariado helvético.
En 09.08, el Tribunal de Dusseldorf, en Alemania, echó abajo la fusión entre la suiza Sonova (antes Phonak) y la alemana Siemens, por considerar que la integración de las dos empresas podría provocar oligopolio en territorio germano.
Sonova, contra todo pronóstico, sencillamente decidió acatar el fallo de la corte, ya que apelar habría sido «un proceso que tomaría meses o años, y Sonova no tiene interés en someterse a un proceso de esa naturaleza», precisó el grupo suizo en un comunicado de prensa tras la negativa de la compra.
Por otra parte, los laboratorios suizos Unilabs pasaron a manos del grupo sueco Capio (10.08), tras la firma de un compromiso para la venta de 51% de las acciones a un precio de 57,20 franco por título.
Y para el cierre del año, el 10.12 se confirmó que ante el descalabro que sufrió el UBS debido a la tenencia de créditos hipotecarios «subprime» que tenía –créditos estadounidenses de alto riesgo-, y un panorama inevitable de pérdidas en 2007, el gigante bancario aceptó una capitalización por 11.000 millones de francos suizos venidos de la Corporación de Inversiones del Gobierno de Singapur y de un inversionista anónimo de Medio Oriente.
Un broche para el año que anticipa un 2008 lleno de reacomodos y nuevas fusiones.
swissinfo, Andrea Ornelas
Las empresas con mayor rentabilidad e índice de generación de empleos en Suiza son (por orden de importancia):
Nestlé, Migros, La Poste, Coop, CFF, Credit Suisse, UBS, Swisscom, Novartis, Manor, Swatch, Novartis y Roche, con un total conjunto de más de 350.200 plazas.
En el ámbito de las fusiones y adquisiciones, otras dos operaciones relevantes en 2007 fueron:
La productora de agua Henniez pasó a manos de Nestlé el 04.09 por 155 millones de francos suizos.
Y tras una serie de titubeos, la Comco avaló en septiembre que la cadena de tiendas de autoservicio Migros adquiriera a su competidora Denner.
En Suiza existen poco más de 310.000 empresas, según la Secretaría de Estado de Economía (Seco).
El 99,7% son micro, pequeñas y medianas compañías (menos de 249 empleados).
Sólo 0,3% son grandes empresas (más de 250 empleados), sin embargo, por su talla, estas últimas generan 67% de los empleos del país.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.