The Swiss voice in the world since 1935

En Argentina y Uruguay, prensa suiza en tiempo real

Antonio Riopedre (izda), director del proyecto, y Pedro Ayala gerente comercial de Norfolk Medios. swissinfo.ch

Por primera vez los periódicos helvéticos llegan impresos, en tiempo real, al sur de América.

La iniciativa -todavía poco conocida- nace de la mano de la representación local de ‘Newspaper Direct’ que ofrece, entre más de 400 títulos internacionales, siete diarios suizos: ’24 Heures’, ‘Basler Zeitung’, ‘Der Bund’, ‘Le Matin’, ‘Neue Zürcher Zeitung’, ‘Tages Anzeiger’ y ‘Tribune de Genève’.

«Cuando a mediados de 2006 hicimos un estudio de mercado, detectamos que desde hace varios años no se recibían periódicos suizos en Argentina», comienza explicando a swissinfo Pedro Ayala, gerente comercial de ‘Norfolk Medios’, la empresa local asociada de ‘Newspaper Direct’, compañía internacional que está contractualmente autorizada a imprimir y distribuir más de 400 diarios del mundo y en el mundo.

Antonio Riopedre, director de proyecto de la firma, se apresura a señalar que, si bien por el momento son siete los títulos helvéticos que se imprimen, la posibilidad de agregar otros diarios está abierta:

«Lo interesante es que la cantidad de títulos se amplía permanentemente. Si detectamos que un determinado periódico se demanda, informamos a la casa matriz (en Canadá) y ellos inician de inmediato las negociaciones para poder imprimirlo».

Inmediatez, calidad y precios competitivos

A la hora de hablar de las ventajas competitivas que ofrece este flamante servicio, Riopedre no vacila y afirma:

«No sólo estamos ofreciendo la posibilidad de acceder a los diarios helvéticos impresos en tiempo real –los suscriptores los reciben en la puerta de su domicilio o empresa a las diez de la mañana del mismo día que sale en Suiza-, sino que además se trata de ediciones de lujo debido a la calidad de la impresión».

Y es que cada ejemplar es impreso en formato digital, en papel de 75 gramos, con alta definición de imagen y color, y a diferencia de los periódicos clásicos, que debido al volumen de tirada se realizan en papel corriente y en rotativas, «no manchan».

El directivo también destaca que con este sistema, y gracias a los avances de las tecnologías de la información, es posible tener los periódicos disponibles al mismo tiempo que en su país de origen:

«Generalmente, los diarios de Europa llegan entre las 10.00 y las 14.00 horas (depende del editor), y nosotros los terminamos de imprimir en la madrugada para garantizar que arriben en la mañana a destino. En este sentido, con Suiza corremos con la diferencia horaria a nuestro a favor».

«Otro de los beneficios a señalar es que cada periódico llega al lector con las mismas publicidades y avisos clasificados que en su país de origen, ya que decidimos mantenerlos exactamente igual a como hubieran llegado si se exportaban, sólo que con mejor calidad y a un costo más accesible. Nuestra experiencia nos dice que todos los que compraban diarios extranjeros aquí por otras vías, son los primeros que se suscriben a nuestro sistema», asegura y agrega:

«Además, entre todas las ventajas, para nuestros suscriptores no hay costos adicionales de envío dentro de la Ciudad de Buenos Aires, y comparando los valores de Argentina con los de otros países estamos muy por debajo de la media»

Actualmente el precio de estos diarios varía entre los 15 y los 22 pesos (entre 6 y 8 francos suizos, aproximadamente), mientras que cuando llegan vía aérea el costo oscila entre 24 y 30 pesos (10 y 12 francos suizos), llegan dos o tres días tarde y a veces se envían los ejemplares de los siete días en una única entrega semanal.

Como en Suiza, pero en el Río de la Plata



‘Norfolk Medios’ tiene la ‘franquicia master’ para Argentina y Uruguay, lo que le otorga la capacidad de instalar todos los puntos de impresión que desee en estos países, ya sea en forma directa o a través de sublicencias:

«De hecho, ya hemos dado sublicencias en Bariloche, Córdoba y Mendoza para garantizar la ventaja de la inmediatez y del ‘tiempo real’ en más puntos de la Argentina, ahorrando los costos y el tiempo de los transportes aéreos y terrestres hacia estos puntos del país», explica Riopedre.

Aunque hace apenas unos meses que comenzaron esta actividad, el ejecutivo confía en su crecimiento dada la buena respuesta que están experimentando:

«Hasta ahora tenemos unos quince puntos de distribución en Buenos Aires, en las zonas de más alto poder adquisitivo y donde circula el mercado del turismo, que es uno de los dos segmentos que más han crecido en el país posdevaluación».

«Trabajamos también con algunos quioscos de diarios en puntos clave, con tres librerías porteñas (las más importantes) y, de forma muy fuerte, con los hoteles cuatro y cinco estrellas, donde algunos ya incluyen algunos títulos para sus pasajeros VIP y sus ‘business center’, y en otros el pasajero puede solicitarlo hasta las 11.00 horas para tenerlo en su habitación a la mañana siguiente».

Respecto de las suscripciones, Pedro Ayala cuenta que se puede optar por recibir los diarios toda la semana, cinco o tres días: «La idea es adecuarnos a las necesidades de los clientes».

«Me encanta la idea, porque no soy de la Internet»

Alfredo Müller tiene 62 años y en su casa todos hablan el alemán: «Soy descendiente de suizos y mis padres nos hablaron siempre en alemán y yo a mis dos hijos. Ahora el mayor le sigue hablando en alemán a mi nieta de cuatro años».

«Como hombre de ciencia (médico) me interesa acceder a toda la información y particularmente Suiza es como ‘la madre’ de los laboratorios más importantes del mundo. Poder leer sus periódicos el mismo día que salen en Europa me resulta muy interesante. ¿Qué diario compraría? ¡Creo que el NZZ, porque ya lo he leído en algún viaje!»

Aunque hace 45 años que la ginebrina Francine Mauhorat vive en Argentina, mantiene intacto su vínculo con Suiza y, al igual que en la familia de los Müller, conserva el idioma original y toda la familia habla en francés puertas adentro:

«Cada vez que puedo viajo a mi país con mis hijas y nietos, y allí tengo parte de mi familia. En mi casa se leía el ‘Tribune de Genève’ y si está la oportunidad, lo seguiría leyendo aquí», asegura a swissinfo y concluye:

«Me encanta la idea de leer aquí un periódico de Suiza, en mi idioma. Me interesan las notas de mi país, saber qué pasa… Y además con lo informático no estoy familiarizada y por eso no leo los diarios en Internet».

swissinfo, Norma Domínguez, Buenos Aires

El costo por ejemplar y por suscripción: entre los 15 y 22 pesos argentinos (entre 6 y 8 francos suizos, aproximadamente)

Siete títulos helvéticos disponibles: ’24 Heures’, ‘Basler Zeitung’, ‘Der Bund’, ‘Le Matin’, ‘Neue Zürcher Zeitung’, ‘Tages Anzeiger’ y ‘Tribune de Genève’

Más de 15.000 ciudadanos suizos viven en Argentina y Uruguay.

Por primera vez en la historia, y gracias al avance de las tecnologías de la información, siete diarios suizos llegan a esos dos países del Cono Sur en edición impresa y en tiempo real.

Además de Buenos Aires, en Argentina ya pueden imprimirse en Córdoba, Mendoza y Bariloche.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR