En Basilea, la feria internacional Orbit/Comdex
El salón Orbit/Comdex Europe 2001 abre sus puertas a los profesionales de la tecnología de la información para presentar, con sus más de 1.300 expositores, las novedades en productos y servicios dirigidos a un público especializado.
Del 25 al 28 de septiembre próximos Basilea es centro de encuentro de los profesionales europeos para conocer y evaluar los más recientes productos dirigidos a las nuevas tecnologías de la información, en una exposición que busca estar a la vanguardia en el terreno de la comunicación virtual.
Para lograrlo, desde el año pasado la feria Orbit, anteriormente especializada en el sector informática y publicidad, dio un viraje a sus intereses a fin de atraer a los especialistas en el ‘Business to Business’.
El objetivo es satisfacer las demandas de los promotores de los intercambios comerciales entre empresas que utilizan los avances tecnológicos y la red virtual, para sumergirse al terreno de la nueva economía.
A fin de realizar una de las más prometedoras ferias del sector de la informática en el continente, Orbit cuenta con la mejor aliada, la empresa estadounidense Ziff Davis Events, que bajo el nombre de ‘Comdex’ se une a la organización del salón.
La propuesta Orbit/Comdex, en su segunda edición, espera la visita de unos 80.000 visitantes en un espacio de 51.000 m². Uno de los atractivos del salón es el congreso sobre el tema ‘e-business’ que busca explicar como utilizar Internet con provecho y como reconocer los límites y capacidades de cada empresa para su inmersión en el comercio virtual a través de ejemplos concretos.
Dentro del congreso se presenta el programa de investigación europeo i3 con ‘La aldea de la investigación’. En ella se explican 27 proyectos en los que se sostiene «la técnica al servicio de los hombres».
Se trata de un trabajo en equipo de debates y análisis en el que no sólo participan técnicos e informáticos, sino también miembros de diversos sectores de la investigación entre los que se destacan artistas, sociólogos y psicólogos.
Unidos buscan entender las necesidades prácticas del ser humano y sus deseos concretos a través del uso ‘humano’ de las nuevas tecnologías.
swissinfo y agencias
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.