En economía, un paso adelante y otro atrás
La Seco anuncia que el PIB crecerá sólo 1,5% en 2005 –en lugar del 2% previsto originalmente-, lo que afectará la generación de empleos. Las causas: un dólar débil y el estancamiento en Europa.
En el reverso de la moneda, Adecco adquiere una compañía francesa, y empresas como Lindt o Lonza multiplican sus ganancias.
En materia económica, no todo depende de la disciplina interna las acciones del vecino cada vez repercuten más en casa.
De ahí que, justo esta semana en la que el concepto “globalización” recorrió los cinco continentes -como resultado de la celebración del World Economic Forum (WEF) en Suiza, y de Foro Social Mundial (FSM) en Brasil-, la Confederación Helvética vea reflejado en su economía lo que sucede en el exterior.
En breve, mientras algunos sectores productivos generan ganancias espectaculares, otros siguen en retroceso.
Suiza crecerá menos
La economía suiza crecerá sólo 1,5% este 2005, asegura el Grupo de Expertos de la Confederación Helvética en sus previsiones coyunturales presentadas hoy (28.01).
Los especialistas de la Secretaría de Estado de Economía (Seco) se pronuncian sobre el porvenir económico sólo cuatro veces al año. En octubre pasado, su visión era mucho más optimista, ya que estimaba un avance del 2% del PIB para este año.
La diferencia es abismal. Y sobre la marcha, se refleja en el tema del empleo, que es el que más preocupa a los suizos.
Las razones de la corrección: “La debilidad de dólar y el bajo crecimiento de la zona euro harán que la economía crezca muy poco durante el primer semestre del 2005”.
De hecho, agrega la Seco, no debe esperarse una recuperación rápida y sostenida del empleo nacional este año en el que, en consecuencia, el poder adquisitivo de las familias se verá nuevamente afectado.
Para darle un contrapeso a sus afirmaciones explican que, dado el entorno, la inflación será baja (1% anual), indicador fundamental para garantizar la estabilidad de un país.
Sobre la economía mundial, afirman que Estados Unidos tendrá un buen desempeño, pero la zona euro no, y es con esta última con quien Suiza mantiene una relación comercial más intensa. Y estiman también que el precio internacional de petróleo se estabilice en 2005 y 2006 alrededor de los 40 dólares por barril.
Ya en el 2006, el panorama cambiará, opinan, “una ligera recuperación económica dará paso a la creación de nuevos empleos”.
Barómetro a la baja
El Centro de Investigación Coyuntural (KOF por sus siglas en alemán), por su parte, presentó (28.01) su Barómetro Mensual correspondiente a enero en el que confirma la visión de los especialistas de la Seco.
Su perfil es mucho más puntual, se enfoca sobre todo en la evolución de la industria y su periodicidad es mensual. El primer mes del 2005 arroja como conclusión que las empresas enfrentaron una reducción en los pedidos que reciben.
Esto aplica para casi todo tipo de industria –maquinaria, relojera, química, etcétera-, pero deja fuera a un sector que siguen en expansión: el constructor.
Según KOF, su evolución positiva permaneció intacta en enero.
Adquisiciones y buenos reportes
En el ámbito de los negocios, los reportes financieros correspondientes al 2004 y nuevas adquisiciones, ofrecen una visión menos pesimista sobre la economía nacional.
El gigante helvético del empleo temporal, Adecco, -una de las 10 empresas más rentables a nivel nacional- dio a conocer el miércoles (26.01) que comprará a la empresa francesa Altedia, experta en recursos humanos.
La Oferta Pública de Compra considera el 50,5% de las acciones de la compañía gala (a 30 francos suizos por acción), con miras a ampliar su posición accionaria antes del 2005.
Por otra parte, y haciendo honor a las cifras de la Oficina Federal de Estadística (OFS) -que confirma que Suiza es el único país del mundo en el que cada habitante come un promedio de 11,3 kilos de chocolate al año-, la empresa Lindt & Sprüngli dio a conocer que sus utilidades superaron los 2.000 millones de francos suizos durante el 2004.
Por primera vez en la historia de esta chocolatera basada en Zúrich, sus ganancias aumentaron 12% con respecto al año previo.
En tanto, Lonza, grupo químico basado en Basilea, observó un crecimiento de sus utilidades de 51,6% durante el 2004, cuando pasaron de los 91 millones del 2003 a 138 millones de francos suizos.
El rubro de negocios más interesante fue el correspondiente a biotecnología, seguido de las divisiones de química orgánica y polímeros.
Swiss apretará aún más
Tras el anuncio que hizo la aerolínea Swiss (18.01) sobre el despido de entre 800 y 1.000 empleados durante los próximos 18 meses, su presidente, Christoph Franz, deja entrever que la medida podría ser insuficiente.
“Si nuestro programa de restructuración de verdad es serio, entonces debe conducirnos como compañía a una baja en el costo de las tarifas de nuestros vuelos », detalló el ejecutivo el martes pasado.
Luego explicó que el esquema previsto para ahorrar al menos 300 millones de francos anuales debe ir más lejos, razón por la cual consideró que la creación de una compañía aérea regional no se descarta, “si no logramos entendernos con las asociaciones de pilotos sobre una convención colectiva de trabajo”.
Esto implicaría, pues, separar de la estructura actual las actividades regionales de Swiss.
Swissinfo/Andrea Ornelas
·El PIB crecerá 1.5% en 2005 y no 2%
·La inflación anual será de 1%
·La tasa de desempleo será de 3,7%
·La Seco prevé un panorama económico menos optimista para Suiza en el 2005, visión que avalan los expertos del KOF, que sostienen que la industria recibe menos pedidos.
·Adecco, el gigente helvético del empleo temporal, anunció que adquirirá a la francesa Altedia, especialista en recursos humanos; en tanto, la chocolatera Lindt y la química Lonza, presentaron excelentes cierres financieros del 2004.
·Finalmente, Swiss sigue en apuros ya que el despido de 1.000 empleados durante los próximos 18 meses podría ser insuficiente para sanear sus finanzas.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.