The Swiss voice in the world since 1935

Ginebra refuerza su polo humanitario

Micheline Calmy-Rey y Kofi Annan presentaron los objetivos del Foro Humanitario Mundial. Keystone

Las repercusiones humanas del cambio climático será el primer tema que aborde el Foro Humanitario Mundial que preside el ex secretario general de la ONU, Kofi Annan.

Lanzada en Suiza, la ONG con sede en Ginebra quiere impulsar la prevención de catástrofes reuniendo a todos los actores concernidos en Ginebra y más allá de la ciudad de Calvino.

Este lunes, a un mes antes de su lanzamiento oficial, el ‘global humanitarian forum geneva’ presentó a la prensa sus objetivos. Las consecuencias del cambio climático para las poblaciones más pobres será el primer tema que abordará el Foro, según precisó su presidente Kofi Annan.

«Es quizás el desafío humanitario más importante de los próximos años», según el antiguo secretario general de la ONU. Y es que el número de poblaciones desplazadas a consecuencia de desastres naturales o disturbios climáticos ya es mayor que el de las que huyen de las guerras.

El Foro Humanitario Mundial de Ginebra se ocupará de estimular la prevención de catástrofes y de identificar las crisis desconocidas.

«¿Por qué hubo que esperar que se produjera el tsunami para poner en marcha un sistema de alerta en el sur de Asia?», preguntó Kofi Annan para justificar la utilidad del Foro ginebrino.

Una mejor prevención ayudará a disminuir el número de víctimas y de refugiados, subrayó a su vez Micheline Calmy-Rey, ministra suiza de Asuntos Exteriores e impulsora del proyecto.

Tender puentes

El Foro también quiere innovar mediante la liberalización de la acción humanitaria. Y para ello se necesita solucionar los déficits del sistema de ayuda y de prevención de crisis humanitarias. El Foro pretende congregar a gobiernos, agencias de cooperación, militares, empresarios y universitarios.

«Este Foro será un catalizador y permitirá crear vínculos. Hay que suprimir las rígidas divisiones entre los diferentes actores que frenan la eficacia de la ayuda humanitaria», puntualizó Micheline Calmy-Rey, quien este año ocupa la presidencia rotativa de la Confederación Helvética.

Por su parte, Kofi Annan destacó el interés de trabajar con el sector privado. «Cuando uno viaja a través del mundo, se encuentra botellas de Coca-Cola en todas las localidades, cuando resulta complicado distribuir vacunas en esas mismas localidades», sostuvo el presidente del Foro.

Pero la acción humanitaria puede beneficiarse no sólo del saber y la experiencia de las empresas. Kofi Annan está convencido de que también pueden aprovechar las capacidades logísticas de los ejércitos.

Laboratorio de ideas

El Foro no pretende ser una organización operacional. No confrontará a los coordinadores de la acción humanitaria con una crisis específica. Su papel se sitúa en las altas esferas de las organizaciones y estructuras que ya existen.

Según Micheline Calmy-Rey, el Foro Humanitario se define como complementario de la red actual de organizaciones humanitarias y quiere tender un puente entre ellas y las organizaciones internacionales presentes en Ginebra. Agencias como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Meteorológica Mundial están indirectamente vinculadas a la acción humanitaria.

«Con este Foro se refuerza el papel de Ginebra como pilar humanitario. Falta que la Organización Mundial del Comercio siga el ejemplo», concluyó la ministra suiza de Asuntos Exteriores.

swissinfo, Frédéric Burnand, Ginebra

El Foro Humanitario Mundial se creó en junio pasado por iniciativa del Ministerio suizo de Asuntos Exteriores.

Berna financió con 1,3 millones de francos el lanzamiento de esta plataforma de intercambio y respaldará económicamente sus actividades.

El Foro iniciará oficialmente sus actividades con motivo de su primera reunión, prevista para el próximo 17 de octubre.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR