The Swiss voice in the world since 1935

Iniciativa Denner para contener los gastos de salud

La iniciativa Denner sólo obtuvo un voto de apoyo en el Parlamento. Keystone

La iniciativa popular "para unos costos hospitalarios más bajos" elimina de hecho la obligación del seguro básico de enfermedad y no atiende al enunciado que enarbola en busca de reducir las elevadas facturas del sector hospitalario.

La protección social en Suiza se encuentra confrontada a nuevos retos. En lo que se refiere al sector salud, Suiza dispone de uno de los mejores, pero también de los más caros servicios del mundo.

Los costos de los servicios hospitalarios, que conforman más de la mitad de los gastos totales del sector salud, se han incrementado en los últimos años, mientras que el bolsillo de la ciudadanía y del Estado mismo se ven presionados para cubrir los gastos.

En ese marco ha surgido la iniciativa popular que intenta disminuir los costos hospitalarios impulsada por un comerciante de Zúrich, reconocido a escala nacional y responsable de la cadena de supermercados Denner.

Abolición del actual sistema del seguro básico de enfermedad

La iniciativa «para unos costos hospitalarios más bajos» tiene un título atractivo pero no toca fondo. Respaldada por poco más de las 100.000 firmas requeridas, la propuesta Denner elimina de tajo el actual sistema del seguro de enfermedad.

Concretamente pide que el seguro básico de enfermedad – obligatorio desde 1996 para todas las personas con domicilio en Suiza – se limite a la cobertura de los tratamientos hospitalarios.

Así, quedarían fuera de la póliza los gastos en caso de cuidados ambulatorios, controles ginecológicos, de embarazo, análisis preventivos, fisioterapia, los costos de los medicamentos recetados y la atención en los establecimientos médico sociales de los que actualmente se ocupa el seguro básico de enfermedad.

Si bien es cierto que los costos ante un seguro tan limitado descenderían en mucho – de unos 200 a menos de 60 francos mensuales – los asegurados se verían descubiertos de todas las prestaciones ambulatorias actuales y tendrían la necesidad de pagar otras pólizas facultativas.

Responsabilidad cantonal

La iniciativa también resulta muy comprometedora para los presupuestos estatales. Aquellos que no puedan pagar los seguros complementarios estarían a cargo de los cantones, que se verían obligados a aumentar impuestos para cubrir los gastos.

Además, dice el texto de la iniciativa, en el caso de hospitalización de un paciente, el asegurador entregaría al cantón sólo una indemnización de 250 francos por día para cubrir todas las prestaciones del nosocomio, público o privado.

Los costos fuera de esta tarifa, el control de las necesidades financieras de los sanatorios y la demanda de camas en los hospitales también serían responsabilidad cantonal.

Solución irreal

La iniciativa lo que hace es eliminar tres cuartas partes de las prestaciones actualmente comprendidas en el modelo básico del seguro de enfermedad en Suiza, sin tocar realmente el problema de los costos de los servicios hospitalarios.

Pone en peligro la ley sobre el seguro de enfermedad, que desde 1996 estipula el seguro básico con toda esta gama de prestaciones, y que además, traduce el apoyo gubernamental en una financiación de cerca de la mitad de los gastos hospitalarios.

La iniciativa hunde los tres objetivos de esta legislación: garantizar el acceso a cuidados médicos de alta calidad, reforzar la solidaridad entre los asegurados y mantener precios equitativos para todos ellos.

Excluir los servicios ambulatorios del seguro obligatorio significa la ausencia del control de las tarifas de los seguros adicionales y eliminar el respaldo solidario hacia los enfermos crónicos.

Sin la protección de la ley actual, éstos se verían presionados a pagar elevados costos por sus seguros suplementarios. Sin la obligación de acatar la ley, las aseguradoras privadas se reservarían la decisión de otorgarles una póliza a los enfermos potenciales más costosos.

Rechazo generalizado

La Oficina Federal de Seguros Sociales (OFAS en sus siglas francesas), institución reguladora del desempeño de las aseguradoras, aunque admite lagunas en el sistema suizo, argumenta que la propuesta Denner no aporta soluciones para disminuir los gastos en los sanatorios.

El Gobierno, el Parlamento, la clase política y el sector hospitalario desaprueban tajantemente la iniciativa, por lo que su apoyo en las urnas tendría muy poco eco el próximo 26 de noviembre.

Patricia Islas Züttel

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR