The Swiss voice in the world since 1935

Juguetes chinos: Suiza, más vigilante

Las empresas occidentales deben integrar el costo de los controles de calidad en sus cálculos de base... Reuters

La firma Matel ha ordenado, por tercera vez en 5 semanas, retirar juguetes fabricados en China. La medida afectará a unas 800.000 unidades que tendrían en la pintura más plomo del permitido.

Con temor por la seguridad de los consumidores, Suiza va a multiplicar los controles de los artículos procedentes de Asia y pretende cuantificar la amplitud del problema.

Hace algunas semanas, Mattel, el líder mundial de la industria del juguete, retiraba 19 millones de objetos de los aparadores de los grandes almacenes en todos los rincones del planeta. Uno de los productos de la gama del fabricante americano presentaba riesgos importantes de toxicidad en la composición de un barniz que recubría el juguete y que podía ser absorbido por niños en la primera infancia.

Cerca de 100.000 unidades habían sido entregadas en Suiza. Los distribuidores, la cadena ‘Toys’ R’ Us’ y Migros las retiraron de sus almacenes.

Ante este cuadro, las autoridades enviaron oportunamente un correo a los fabricantes e importadores helvéticos, con el fin de recordarles sus responsabilidades en materia de garantía de calidad y de seguridad para sus productos fabricados en China.

No sólo juguetes

Las inquietudes que suscitaron esos defectos en diversos artículos destinados a los niños se extendieron a otros productos, los textiles, por ejemplo. Así, el Gobierno de Nueva Zelanda estudió recientemente una serie de quejas presentadas por consumidores. Según ellos, diversos productos distribuidos en ese país contendrían sustancias altamente tóxicas y cancerígenas, incluidos formaldehídos.

Esta nueva señal de alarma también despertó la desconfianza de las autoridades helvéticas. Sin embargo, Michael Beer, jefe de la División Seguridad Alimenticia de la Oficina Federal de la Salud, subraya que es “imposible definir la cantidad exacta de artículos concernidos por ese problema y vendidos en Suiza”.

“Estamos confrontados con un desafío de talla porque debemos asegurarnos de que todos los bienes, poco importa su origen, cumplan con las garantías de seguridad de calidad exigidas”, explica.

“Por tanto, ignoramos si algunos de estos artículos defectuosos ya están en el circuito de la distribución. Y precisamente es lo que intentamos saber. En caso afirmativo, debemos procurar que sean retirados definitivamente de la venta en Suiza”, explica Michael Beer.

Para lograrlo, la Oficina Federal de la Salud, de común acuerdo con el Servicio de Aduanas, lanzó un programa para establecer un muestreo detallado de los juguetes importados de China y del Sudeste asiático.

Un paso en la dirección adecuada

La Asociación suiza de textiles ha dado un paso importante este lunes (03.09) con la firma de un convenio con sus similares chinas. El documento permitirá proteger la propiedad intelectual e impedir las falsificaciones.

Más aún, hará que mediante la información recíproca se descubran y denuncien faltas que, además de los perjuicios económicos, incidan negativamente en la salud de los consumidores.

¿Quién es responsable?

Michael Beer subraya, sin embargo, que aunque la necesidad de ampliar los controles de calidad es innegable, esa tarea no corresponde, en principio, a las autoridades.

“Es el deber de los importadores y de los distribuidores tomar las medidas que se imponen con el fin de que sus productos respondan a los criterios de seguridad requeridos”, precisa el jefe de la División de la Seguridad Alimenticia.

De hecho, la Oficina Federal de la Salud recordó, en una carta enviada de manera reciente a esas empresas, la existencia de tales principios y las responsabilidades que les incumben. Particularmente, la de asegurar que sus productos respondan a las normas establecidas por la UE.

En cuanto a los formaldehídos, las autoridades helvéticas efectúan pruebas antes de iniciar, en caso necesario, las acciones pertinentes contra los artículos susceptibles de contener ese agente tóxico.

Reacción china

Preocupada por su imagen, China reaccionó de inmediato. El sector comercial subraya que China no es el único país concernido por tales deficiencias.

Las autoridades de Pekín empezaron una serie de investigaciones en respuesta a la decisión del gigante americano Mattel de retirar sus productos del mercado. El fin de la operación es comprender lo que condujo a ese derrumbe.

El Gobierno chino quiere recordar sin embargo que sólo una parte ínfima de la producción anual del país ha sido afectada por el problema.

En Suiza, los especialistas de los intercambios comerciales con China subrayan la importancia de atender los llamados de alerta en ese litigio sobre la calidad de las exportaciones.

“Las empresas occidentales que hacen fabricar sus productos en China son las únicas responsables de la seguridad de los artículos que comercializan”, asienta Kurt Haerri, presidente de la Cámara de Comercio Suiza – China.

Presión occidental

“Los fabricantes chinos están confrontados con una presión enorme sobre los precios impuestos por los mercados occidentales. Cuando uno de ellos, que intenta hacer bajar sus costos, franquea el límite de lo tolerable, nos encontramos en la catastrófica situación que conocemos”, comenta Kurt Haerri, quien cuenta con una experiencia de siete años de trabajo en el ‘Empire du Milieu’ y es el actual vicepresidente del grupo Schindler.

Recuerda que “numerosas empresas chinas fabrican también productos de punta por cuenta de multinacionales tales como Sony, HP o, precisamente los ascensores para Schindler».

“La gran diferencia reside en el hecho de que estas empresas no vacilan en asumir los costos que generan los controles de calidad para garantizar un producto fiable. Los fabricantes de juguetes deberían hacer lo mismo”, añade el presidente de la Cámara de Comercio Suiza – China.

“De manera evidente, China tiene su parte de responsabilidad en este asunto y tendrá que asumir las consecuencias. Pero no podríamos afirmar que las autoridades podrán garantizar absolutamente la calidad de sus exportaciones. Corresponde a las empresas occidentales, las mismas que encargan y adquieren esos bienes de consumo, integrar el costo de los controles de calidad y de seguros a sus cálculos de base”, subraya Kurt Haerri.

swissinfo, Isobel Leybold-Johnson
(Traducción, Marcela Águila Rubín)

La medida reciente afecta a tres modelos de Fisher-Price y ocho artículos de su marca Barbie, perono se trata precisamente de muñecas sino de accesorios.

En total se retirarán 522.000 unidades en Estados Unidos y 322.000 en el resto del mundo. Esos juguetes habrían sido distribuidos entre el 3 de agosto de 2006 y el 31 de julio de 2007.

Ya el pasado 2 de agosto, el fabricante de juguete Fischer-Price, propiedad de la empresa Mattel, retiraba 1,5 millones de juguetes elaborados en China. Una fuerte presencia de plomo en el barniz que recubría estos productos había conducido a esa decisión. Fischer-Price temía que el producto tóxico fuera absorbido por niños en la primera infancia.

Dos semanas más tarde, tras el descubrimiento de un nuevo problema vinculado con la presencia de ese metal pesado en la composición de varios de sus artículos, Mattel retiraba 19 millones de juguetes de los aparadores de los grandes almacenes, en todo el mundo.

La presencia de plomo en los juguetes puede tener consecuencias graves para la salud de los niños en la primera infancia y provocar, particularmente, lesiones en el cerebro.

En Suiza, 94.000 juguetes, principalmente muñecas y accesorios de las gamas ‘Polly Pocket’ y ‘Doggy DayCare’, han sido retirados de la venta por los distribuidores.

En 2006, la cifra de negocios global de la industria china era 17.800 millones de dólares; es decir, cerca de 21.700 millones de francos suizos.

En Europa, el 80% de los juguetes vendidos proviene de China.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR