The Swiss voice in the world since 1935

Las chocolateras suizas frente al caos marfileño

El 40% del cacao producido en el mundo viene de Costa de Marfil. Keystone

Los disturbios en Costa de Marfil afectan a Nestlé y Barry Callebaut, aunque por el momento los efectos sobre sus resultados son limitados.

Sin embargo, las dos grandes empresas helvéticas, que figuran entre los principales importadores mundiales de cacao, ya han adoptado medidas.

Mientras la capital Abiyán ha recuperado la calma, el resto del país vive una situación tensa, razón por la que Nestlé mantiene cerradas sus dos fábricas en el país. Una medida adoptada la semana pasada.

El portavoz del grupo alimentario precisa que los 43 empleados extranjeros de la multinacional – evacuados junto con sus familias del país – siguen en París.

François-Xavier Perroud subraya asimismo que los dos centros producen café y productos culinarios destinados a la región de Africa Occidental.

La crisis marfileña repercute en el aprovisionamiento de cacao. En ese país se produce el 40% de todo cacao que se elabora en el mundo.

Pero según el portavoz de Nestlé, es todavía prematuro evaluar las consecuencias de la interrupción del suministro de cacao sobre la producción del grupo.

Una incidencia mínima

“Está claro que la difícil situación en Costa de Marfil tendrá una incidencia, pero apenas será mesurable en nuestras cifras consolidadas”, reconoce François-Xavier Perroud.

Cerca del 40% del cacao que compra anualmente Nestlé proviene de Costa de Marfil. Suiza es uno de los principales importadores de esta materia prima en el mundo.

“Si la demanda es buena cuando se reanude el suministro, podremos intentar recuperar el retraso que hemos acumulado”, pronostica Nestlé.

Según la agencia Reuters, los principales negociantes de cacao marfileño trabajaron todo el fin de semana en los grandes puertos del país para incrementar sus exportaciones.

François-Xavier Perroud recuerda asimismo que cuando se produjeron crisis análogas, los marfileños lograron transportar y vender el cacao utilizando los puertos exteriores del país.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio Suiza-Africa Occidental, Karl Schlumpf, se muestra optimista: “El sector económico se organiza antes que el político”, señala.

“Cuando el puerto de San Pedro, el segundo más importante del país, está cerrado, las principales materias primas del país como el cacao, café o algodón pasan por Togo o Ghana”, precisa.

En las tres fábricas que posee el grupo zuriqués Barry Callebaut en Costa de Marfil, cerradas el 7 de noviembre, se ha reanudado la actividad el 10 de noviembre.

Según el portavoz del grupo – el mayor fabricante mundial de chocolate – la interrupción temporal de las actividades no influirá en los resultados de la empresa.

Acciones en alza

De hecho, la sociedad ya había adoptado medidas para repartir los riesgos y no depender únicamente de la producción marfileña.

Desde 1998, Barry Callebaut ha aumentado la cantidad de granos comprados en otros países como Gana e Indonesia.

Asimismo ha ampliado las capacidades de transformación de cacao en Europa, Estados Unidos y Gana.

Cabe señalar que la crisis marfileña, que estalló el pasado 6 de noviembre, ha disparado en un 20% el precio del cacao.

swissinfo y agencias

Costa de Marfil produce el 40% del cacao que se elabora en el mundo.

Desde el inicio de los disturbios, el precio del cacao ha aumentado un 20%.

Suiza figura entre los principales importadores mundiales de cacao marfileño.

Nestlé compra el 40% de su cacao en ese país africano.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR