The Swiss voice in the world since 1935

Los secretos de una empresa popular

Iván Zurita, director de Nestlé - Brasil (foto: Nestlé) Divulgação

Nestlé conoce Brasil y casi todos los brasileños conocen Nestlé.

Para saber más acerca de la filial brasileña del gigante suizo de la alimentación, swissinfo entrevistó al director de su sede en São Paulo, Iván Zurita.

Nestlé posee 25 fábricas en Brasil y emplea a 15 mil personas. Hace 82 años que el grupo suizo está presente en el país.

En términos de volúmenes de venta, la filial brasileña ocupa el segundo lugar, después de su filial en los Estados Unidos. Los buenos resultados fueron conseguidos a pesar de la grave crisis económica y social que vive Brasil.

La influencia de Nestlé-Brasil es tal que todo presidente de la república, ministro o gobernador, conoce personalmente a Iván Zurita.

Para hablar de la historia exitosa de Nestlé, Iván Zurita recibió a swissinfo en su enorme oficina ubicada en el piso 18° que la transnacional posee en São Paulo. Entrevista.

swissinfo: ¿Cuándo comenzó usted a trabajar para Nestlé?

Iván Zurita: Estudiaba economía en la Universidad Mackenzie, en São Paulo. Mi facultad exigía prácticas en las empresas. Acudí entonces a Nestlé para realizar una práctica de 6 meses. Y estoy aquí desde hace treinta años.

swissinfo: ¿Qué tipo de prácticas realizaba?

Iván Zurita: Investigación de mercados, visitas puerta a puerta. Enseguida pasé al departamento de mercadotecnia y de la comunicación. Estudié comercio en Nueva York y administración en Lausana (Suiza), pero nunca salí de Nestlé.

swissinfo: ¿Cómo dejó Brasil?

Iván Zurita: En San Pablo estaba trabajando activamente en el sector comercial, cuando fui enviado a Chile para organizar un proyecto de adquisición de una empresa.

Enseguida trabajé en Argentina, en América Central, donde Nestlé está bien implantada, y después en México, pero ya en calidad de director.

Después de 17 años pasados en el extranjero volví finalmente a Brasil. Ya hace 3 años. Puedo decir que conozco bien Nestlé en América Latina.

swissinfo:Después de una carrera como esa, ¿la etapa siguiente consiste en entrar en la dirección general de Nestlé en Vevey?

Iván Zurita: Es una pregunta que hay que hacerle a la dirección general. Es ella que decide, pero estoy muy contento de haber retornado a Brasil, pues tenemos bastantes proyectos aquí.

Cuando estaba en México superamos los resultados realizados en Brasil. Pero ahora, Nestlé-Brasil volvió a pasar a la cabeza.

Nuestra filial brasileña está en la segunda posición mundial en términos de volúmenes de venta. Sólo la filial estadounidense nos supera. Para este año hemos previsto una cifra de negocios de 3.300 millones de dólares.

El potencial de crecimiento en Brasil es grande

Iván Zurita: Una empresa que produce alimentos no puede dejar de trabajar en un país donde hay gente que tiene hambre. En Brasil 40 millones de personas están al margen de la sociedad de consumo.

Debemos contribuir a cambiar la situación, pero es verdad que el potencial es enorme. Brasil es un país difícil y complejo, pero apasionante. Me entusiasma.

swissinfo: ¿El momento es propicio?

Iván Zurita: Nestlé no hace política. No actúa ni a favor ni en contra de los gobiernos, sino que al lado. Pienso que las reformas en curso van en la buena dirección. Estoy muy optimista.

swissinfo: ¿Cuál es el secreto de Nestlé?

Iván Zurita: Nuestra linea de conducta ha sido siempre producir alimentos de calidad para el mayor número de consumidores posible. Por eso debemos estar al lado de los gobiernos. Nestlé-Brasil tiene el gusto de Brasil y gran parte de los brasileños tienen el gusto de Nestlé.

Otro de nuestros grandes principios es no importar materias primas. Somos el más grande comprador de productos agrícolas de Brasil.

swissinfo: ¿Cómo hacen ustedes para conocer al consumidor?

Iván Zurita: Tenemos una gran central telefónica que recibe 10.000 llamadas por día. Recibimos además 75 millones de cartas, fruto de una campaña que lanzamos el año pasado.

Nuestras encuestas demuestran que tenemos una tasa de penetración de 94% en los hogares brasileños. Vivimos una globalización de los mercados, pero no de los consumidores.

swissinfo: Desde hace tiempo que se habla de la responsabilidad social de las empresas. ¿Qué hace Nestlé en ese campo?

Iván Zurita: En Brasil hay 220.000 familias que viven directa o indirectamente de los salarios de Nestlé. Tenemos también diferentes proyectos, en particular la enseñanza de bases para una alimentación adecuada en los colegios. Nuestros empleados participan voluntariamente en esos proyectos.

Hay que señalar finalmente que participamos, entre otras cosas, en el programa “Hambre cero” lanzado por el presidente Lula.

swissinfo, Claudinê Gonçalves, São Paulo
(Traducción: Alberto Dufey)

La sede de Nestlé en Brasil es la segunda en el mundo en volumen de ventas.

Iván Zurita nació en Araras, en el Estado de São Paulo. Araras es la ciudad donde Nestlé estableció la primera fábrica brasileña hace 82 años. La fábrica se encuentra en la avenida Zurita, llamada así en honor al abuelo de Iván.

Nadie en la familia trabajaba para Nestlé. Iván Zurita entró en la empresa para hacer una práctica de 6 meses que efectuó en el marco de sus estudios de economía en la Universidad Mackenzie de São Paulo. Se quedó finalmente más de 30 años.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR