The Swiss voice in the world since 1935

México en busca de inversiones en Suiza

México y Suiza mantienen una añeja y creciente relación bilateral. swissinfo.ch

Una delegación de alto nivel presenta los atractivos económicos de México: amplia red comercial y marco normativo y de seguridad.

La misión, que incluye representantes gubernamentales y empresarios, participa en el Foro Económico Mundial.

“México es el cruce de vías de los mercados mundiales más importantes del mundo y para facilitar los negocios ha firmado Tratados de Libre Comercio con unos 43 países”.

Al enfatizar lo anterior, Fernando de Mateo, representante permanente de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra, subrayó que su país tiene una posición geoestratégica privilegiada en los mercados mundiales.

Una delegación mexicana de alto nivel, que participa en el Foro Económico Mundial de Davos, aprovechó su presencia en Suiza para exponer las ventajas del país americano en una disertación efectuada en la Cámara de Comercio Latinoamericana en Suiza (CCLA).

El embajador Fernando de Mateo señaló que, a través de México, inversionistas helvéticos tienen acceso a un mercado que rebasa a los mil millones de consumidores potenciales.

En respuesta al creciente interés que genera ese país americano en la Confederación Helvética se estableció un ‘Capitulo Mexicano’ dentro de la Cámara de Comercio Latinoamericana en Suiza.

Relaciones bilaterales sólidas

México y Suiza mantienen vínculos intensos e históricos en el ámbito del comercio, de las finanzas y de la cultura.

En el mes de noviembre del 2004, el entonces presidente de Suiza, Joseph Deiss, efectuó la primera visita de Estado a México.

La delegación mexicana está encabezada por el ministro de Economía, Fernando Canales Clariond, e incluye a unos 30 funcionarios públicos y empresarios.

Suiza se ha convertido en el octavo país inversionista en México con un monto total colocado de unos mil 500 millones de dólares entre 1994 y 2003.

El año pasado se observó un aumento espectacular en las inversiones helvéticas en México. Rebasaron mil 100 millones de dólares en tan sólo el primer semestre.

Las inversiones suizas acumuladas en México suman unos 4 mil millones de dólares. Alrededor de 370 empresas suizas establecidas en ese país aprovechan las nuevas posibilidades de una de las economías más des-regularizadas del mundo.

Descubrir México

A pesar de las relaciones excelentes y añejas entre México y Suiza, mucho del potencial económico y de comercio queda subutilizado.

En el año 2004 las importaciones helvéticas totalizaron 756 millones de dólares. Suiza, por su parte, exportó mercancías por un valor de 924.7 millones de dólares.

Fernando Mateo, representante mexicano ante la OMC, destaca la importancia del mercado helvético:

“Para México, el comercio con Suiza es fundamental. Es un mercado amplio que tiene el poder adquisitivo más alto en Europa. Además, Suiza es una fuente de insumos y de tecnología para la producción en México”.

El monto del comercio bilateral, de unos mil 700 millones de dólares se puede incrementar y se espera que crezca rápidamente en los años próximos. Para ello existe un marco normativo muy completo entre los dos países.

En 1993 se firmó un Convenio para evitar la doble tributación, y en 1995 ambos gobiernos concluyeron un Acuerdo de Promoción y Protección de las Inversiones.

De particular interés fue la firma del Acuerdo del Libre Comercio entre México y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC, EFTA por sus siglas en inglés, que integra a Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) en el año 2000.

A través de este tratado, los países miembros de la AELC reciben el mismo trato en México que el país norteamericano pactó en su histórico Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá.

No faltan razones para invertir en México

Según el embajador Fernando de Mateo hay varios razones por las cuales los empresarios suizos deberían invertir en México:

“Ofrecemos un mercado interno de 100 millones de habitantes con el poder de compra más alto de América Latina. Ningún otro país puede ofrecer acceso al mercado de Estados Unidos y al mercado de Japón al mismo tiempo”.

swissinfo, Erwin Dettling, Zúrich

México y Suiza firmaron en 1993 un Convenio para evitar la doble tributación.
En 1995, un Acuerdo de Promoción y Protección de las Inversiones.
En el 2000, y en el marco de la AELC, un Acuerdo del Libre Comercio.

Comercio bilateral México-Suiza

Importaciones mexicanas de Suiza (en millones de dólares):

2001 762.7
2002 778.3
2003 819.6
2004 924.7

Exportaciones Mexicanas a Suiza

2001 450.7
2002 453.7
2003 698
2004 756

Fuente: Ministerio mexicano de Economía

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR