The Swiss voice in the world since 1935

Mano de obra barata para resistir a la liberalización

Manos polacas, rusas o moldavas sustituyen a las portuguesas en la recolecta de fresas. Keystone Archive

Estudiantes de Europa Oriental sustituyen ahora a los portugueses para la recolecta de la fresa. Su salario: 2.300 francos mensuales.

Suiza con su clima alpino y variado disfruta actualmente su
temporada de fresas. Sin trabajadores extranjeros las delicadezas se descompondrían en las matas.

Cuando no cae demasiado lluvia y las temperaturas se mantienen moderadas en el verano, los fruticultores helvéticos inundan el mercado con fresas de suprema calidad en junio.

Desde muchos años atrás, no son trabajadores suizos que cosechan las fresas, ni las manzanas, peras, albaricoques, cerezas, ciruelas, kiwis, melocotones y membrillos que maduran después.

Por una vieja tradición han sido los obreros inmigrantes de España y después de Portugal que han sacado las frutas de los campos helvéticos. Pero los tiempos cambian y las perspectivas económicas de España y de Portugal son diferentes.

Hoy en día muchos de los trabajadores ibéricos retornaron a sus países. Los portugueses que se quedaron en el país helvético piden salarios mas altos y presionan así a los agricultores suizos.

Las leyes del mercado exigen nuevas soluciones

Se ideo una solución para el problema salarial que aparentemente favorece tanto a los patrones como a los trabajadores. Diferentes asociaciones campesinas suizas contratan mano de obra barata de Europa Oriental a través de agencias especializadas.

En estos meses hasta 3.000 estudiantes de universidades agrícolas de Polonia, de Rusia y de Moldavia sacan las fresas de los campos suizos.

Laboran hasta 55 horas por semana y reciben un salario mensual de 2.300 francos (1.600 euros), con pago adicional de horas extras.

Los salarios que piden los trabajadores y estudiantes de Europa Oriental se sitúan 600 francos más bajos con relación a las exigencias de los labradores portugueses.

Algunos sindicalistas critican fuertemente la práctica del «dumping salarial» (competencia desleal en la escala de sueldos) que – según sus criterios – practican los fruticultores suizos con la mano de obra barata e importada de Europa Oriental.

Los fruticultores suizos, sin embargo, no aceptan el reproche. Según ellos, se trata más que todo de una cooperación técnica, de una transferencia de tecnología, entre la agricultura altamente mecanizada suiza y de los estudiantes y trabajadores extranjeros.

Es un hecho que hay mucho mas postulantes que buscan un trabajo temporal en Suiza que el mismo mercado suizo puede absorber.

Presión ante la liberalización

No solamente los fruticultores recurren a métodos novedosos para resistir la competencia, sino todo el sector agrario helvético. Se trata de enfrentar las nuevas condiciones del mercado europeo liberado y abierto.

Suiza no es parte de la UE pero tiene firmados siete acuerdos sectoriales con la Unión Europea. Soporta por lo tanto la misma presión que impone el mercado comunitario.

La nueva contingencia en el sector agrario exige grandes reacomodos en la agricultura suiza. En 1990 trabajaban 265.000 personas por tiempo completo en el sector agrario. Hoy, el mismo renglón ocupa a 200.000 personas, aunque la producción agrícola no ha descendido.

Cada fresa tiene dos lados. Bajo el nuevo régimen de competencia, el consumidor recibe el producto a precios accesibles en los mercados y los trabajadores extranjeros reciben un salario que es mayor que en su país de origen.

Cuando las cosechas se acaban, los trabajadores ya no están en el país helvético. Ellos reciben únicamente un permiso temporal de unos cuantos meses al año.

Si el acuerdo entre los agricultores suizos y sus «trabajadores orientales» es de interés mutuo se sabrá, quizás, el año próximo. Veremos entonces si los estudiantes regresan.

Erwin Dettling, Zúrich

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR