The Swiss voice in the world since 1935

México, prioridad comercial de Suiza en 2008

La economía mexicana crece a tasas de un 4% anual. visum

La ministra de Economía, Doris Leuthard, inicia este lunes una gira de trabajo por el país latinoamericano en busca de caminos para potenciar los alcances del tratado de libre comercio vigente.

Burocracia y falta de rigor en propiedad intelectual es el talón de Aquiles mexicano. Falta de colaboración impositiva, el helvético

En 2004, Suiza realizó una profunda introspección sobre sus prioridades económicas y concluyó que, decididamente, su futuro estaba en las exportaciones.

Dos años después dio un paso más e imprimió un sesgo a su mirada: las economías emergentes eran un diamante que debía pulir en el futuro.

El 2007 se convirtió, pues, en el año dedicado por la Confederación Helvética a catapultar su relación con el llamado bloque BRIC (Brasil, Rusia, India y China) y fue el periodo dedicado a estrechar lazos con Colombia y Perú, dos vecinos sudamericanos con los que Suiza negocia un tratado de libre comercio (TLC) que intentará firmar antes del verano.

Este 2008 estará dedicado a México, razón por la cual la ministra de Economía, Doris Leuthard, inicia este lunes una gira de trabajo de cinco días por los dos polos de negocios más importantes del país: la Ciudad de México y Monterrey.

México, prioridad

«México es un país prioritario para nosotros, nos interesa fortalecer la relación económica que tenemos y también potenciar las oportunidades de negocios que nos ofrece desde hace tiempo el TLC», declaró a swissinfo Doris Leuthard.

Entrevistada en el marco de los trabajos del Foro Económico Mundial de Davos, la titular de Economía aseguró que la visita a México será una de las principales misiones de negocios que realice Suiza este año.

«La delegación helvética estará compuesta por gobierno y empresarios. Visitaremos a personajes clave del gobierno mexicano como el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, o el banquero central, Guillermo Ortiz Martínez, y también nos encontraremos con un nutrido grupo de empresarios».

Leuthard afirmó que a pesar de que el TLC entre Suiza y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA por sus siglas en inglés) tiene siete años de vigencia, aún hay mucho por hacer.

A este respecto, el estudio ‘Estrategia de Política Exterior para México’ elaborado en enero por el Ministerio helvético de Economía reconoce que la relación económica tiene más de un talón de Aquiles.

El potencial

Para Suiza, México es un mercado de 105 millones de clientes potenciales, de los cuales el 53% tienen menos de 30 años. Este factor y el creciente ingreso por habitante que registra el país, convierten a la nación gobernada por Felipe Calderón Hinojosa en uno de los dos destinos de negocios más interesantes para Suiza (junto con Brasil).

México es, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), su ministerio de finanzas, la novena potencia comercial del mundo. Otro punto a su favor, desde la mirada suiza, es la complementariedad que existe entre México y la EFTA.

Suiza exporta a México servicios financieros y manufacturas de especialidad como maquinaria, equipos médicos o relojes, productos de la rama químico-farmacéutica.

En contrapartida, México es un interesante exportador de textiles, productos agrícolas y metales como la plata.

Pero ninguna balanza comercial crece sólo a base de buenas intenciones. El principal compromiso de México está con sus dos vecinos del Norte, Estados Unidos y Canadá, a quienes exporta 90% de lo que produce.

Un privilegio que merma la relación comercial de México con otras naciones, y un punto en el que Suiza quiere trabajar con el gobierno mexicano.

Escollos mexicanos

«Las empresas helvéticas enfrentan dificultades de tipo burocrático en materia de inseguridad jurídica y también se enfrentan a los estragos que provoca el crimen organizado; males que afectan lo mismo a la iniciativa privada nacional que a la extranjera», cita el Ministerio suizo de Economía en su análisis sobre México.

Otra de las debilidades mexicanas son las lagunas que existen en materia de propiedad intelectual; y no por falta de legislación al respecto, sino por una aplicación discrecional de la misma.

A ello se suman problemas como el freno aduanero a productos alimenticios transformados, y la complejidad para obtener visados de trabajo temporales (de suizos en México).

Suiza, por su parte, debe aceptar la revisión del tratado para evitar la doble imposición y aumentar su colaboración en materia de intercambio de información tributaria.

Las metas suizas

Durante esta gira, Suiza intentará simplificar los procedimientos aduaneros que utiliza con México; así como derribar los obstáculos tarifarios y no tarifarios que enfrentan sus productos (alimentos transformados en Suiza), asegura el Ministerio de Economía.

Asimismo, intentará llegar a un acuerdo para que se refuerce la legislación (o se aplique con rigor la vigente) en materia de propiedad intelectual e intensificar el diálogo bilateral.

A cambio, Suiza se comprometerá a revisar, como se citó, el Tratado tributario vigente entre los dos países desde 1993.

Para ello se valdrá de instancias multilaterales, como la Organización Mundial del Comercio (OMC) -a la que pertenecen las dos economías-, de foros plurilaterales, como los encuentros anuales entre México y la EFTA, y también de la relación bilateral, de la que echará mano esta vez para estrechar la relación económico-financiera en el cierre de esta década. Una economía que crece a tasas de 4% anual sostenido lo amerita.

swissinfo, Andrea Ornelas

En México gobierna la derecha de Felipe Calderón Hinojosa.

La población mexicana es 15 veces mayor que la suiza, pero el PIB por habitante es 4 veces inferior.

Las exportaciones de EFTA a Suiza son inferiores a los 1.530 millones de dólares anuales.

En México operan poco más de 400 empresas suizas, entre ellas Nestlé, Roche y Holcim.

La Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA por sus siglas en inglés) está integrada por Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia.

México y Suiza –a través de la EFTA- firmaron su Tratado de Libre Comercio el 1 de noviembre del 2000, tratado que entró en vigor el 1 de julio del 2001.

México es uno de los países más atractivos de Latinoamérica porque tiene TLC que operan con 43 naciones del mundo.

Además del comercial, México tiene vigentes con Suiza un acuerdo tributario (1993) y otro de inversiones (1995).

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR