The Swiss voice in the world since 1935

Negocio ecológico con madera amazónica

Precious Woods desarrolla su actividad en la selva amazónica brasileña. (Foto: Precious Woods) Precious Woods

Precious Woods es una empresa suiza especializada en la explotación forestal y venta de madera noble de la selva amazónica.

Andreas Gut explica cómo se talan los árboles. Precious Woods cuenta con el beneplácito de grupos como Greepeace y el WWF.

Actuación diferenciada en la explotación forestal

«Para nosotros talar significa cortar una media de cinco árboles por hectárea de bosque. Aplicamos un método especial que enseñamos a los madereros. También marcamos el lado hacia el cual debe caer el tronco para no dañar los otros árboles.»

Después de explotar una hectárea, no se vuelve a tocar durante 25 años. Eso significa que, cuando regresemos a esa misma área, el bosque estará intacto», explica Andreas Gut.

Esta filosofía de explotación cuenta con el beneplácito de diversas organizaciones ecologistas internacionales.

«Esta es una de las pocas empresas que nosotros apoyamos y citamos como ejemplo. En definitiva, su método de producción coincide con los criterios que defendemos, comprobados en la certificación FSC», afirma Yves Zenger, portavoz de la sección suiza de Greenpeace.

«Precious Woods es una de las 600 empresas integradas en el WWF Wood Group, que es una plataforma de empresas que discuten con nosotros su actuación ecológica en el sector forestal, madera y certificación FSC», destaca Dieter Müller, portavoz de la sección suiza del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

«No somos ecologistas»

El compromiso ecológico de Precious Woods no significa que la empresa no comulgue con los principios del capitalismo.

«No hemos creado una entidad benéfica para proteger la región amazónica. Las donaciones no bastan para salvar las superficies forestales. Creemos que la mejor protección es encontrar un método de explotación ecológica. Para eso se necesita una gran cantidad de capital», explica Gut.

«Somos inversores que colocan su dinero en un proyecto que coincide con nuestros valores. Por eso compramos tierras en grandes cantidades y protegemos sus bosques. Para financiar ese proyecto es necesario que la empresa registre beneficios que compensen las inversiones.»

Sin embargo, Precious Woods causó, durante muchos años, pérdidas a sus inversores. «Obviamente, las personas que invierten en esta empresa saben que pasarán años hasta que puedan recuperar su dinero. Imagínese el trabajo que nos dio analizar todo este bosque. Nuestra madera también es mucho más cara para extraer que las maderas comunes», puntualiza el presidente de la empresa.

Precious Woods en Bolsa

Además de inversores individuales, Precious Woods cuenta con importantes instituciones en su portafolio, entre ellas las aseguradoras suizas Swiss Re y Balôise, así como las gestoras de fondos de pensión de la administración pública de Zúrich.

Desde marzo del 2002, Precious Woods cotiza en la Bolsa suiza. Hoy, la empresa dispone de un capital en acciones de 81 millones de francos suizos.

Aunque su fundación se remonta a 1990, la empresa sólo logró obtener beneficios a partir del 2001. Los enormes gastos de inversión inicial, los crecientes costes para mantener el negocio y también el desconocimiento en el mercado europeo de los tipos de madera exóticos de la región amazónica y de Costa Rica llevaron a la empresa al borde de la quiebra en 1996.

En el 2001, Precious Woods facturó 11,3 millones de dólares y registró ganancias por 1,4 millones de dólares.

Pese al optimismo en relación con los resultados estimados para el 2002, Andreas Gut es consciente de que para los analistas las acciones «ecológicas» de Precious Woods son una «inversión alternativa», ya que nunca han generado dividendos.

«Nuestro inversor tal vez tenga algo típico del pueblo suizo: son personas que piensan realmente a muy largo plazo, cuando invierten su dinero».

swissinfo, Alexander Thoele (Traducción: Belén Couceiro)

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR